Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

España cuenta con más de 700.000 caballos censados

Se ha presentado el II Estudio de Impacto del Sector Ecuestre en España, actualización del elaborado en 2013. Los datos que allí se aportan son los siguientes: “El número de équidos en España alcanzó la cifra de 722.158 caballos censados (abril de 2019), de los que un 51 por ciento son caballos de razas puras. Un 32 por ciento de los caballos se sitúan en Andalucía, seguida de Castilla y León, con el 10,4 por ciento. El número de explotaciones es de 188.286, con un empleo que se acerca a los 150.000 puestos de trabajo y un impacto económico de más de 7.000 millones de euros (incluyendo las actividades directas e indirectas). Destaca el aumento del 39 por ciento en el impacto económico del sector ecuestre y el incremento del 68 por ciento en el número de équidos de razas puras”.

Desde el Ministerio de Agricultura, que ha colaborado como promotor de este estudio a través del Centro Nacional de Referencia Equina (CENRE), se apunta que “el sector ecuestre tiene un gran potencial de desarrollo en España, y una gran importancia, no sólo desde el punto de vista económico y social sino de arraigo cultural vinculado al medio rural”. En la presentación del estudio se ha citado el conjunto de actividades que forman parte del entramado ecuestre español: entrenamiento y doma, competiciones deportivas, actividades de ocio, transporte y terapia. A ello se suman las empresas que proporcionan pienso, insumos, servicios y equipamientos.

29 de marzo de 2022

Otras noticias

El Gobierno de España publica un libro divulgativo sobre el Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027

El Gobierno de España ha publicado un libro divulgativo que lleva por título Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027. Ha sido redactado por el Ministerio para la Transición Ecológica, con la colaboración de TRAGSA. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) lo presenta así: “El libro cuenta con más de ciento cincuenta páginas, salpicadas con profusión de fotografías, gráficos y ventanas temáticas. En él se responde de manera didáctica a los principales aspectos y retos que intervienen en la planificación hidrológica, como los usos y demandas, caudales ecológicos, zonas protegidas, programas de medidas y participación pública”.

Se puede acceder a este libro a través del enlace siguiente:

https://www.chebro.es/documents/20121/330061/PH_Ebro-_Digital.pdf/6bc79685-4bd3-c2cf-b3ea-80f5e861a607?t=1736520655656

15 de enero de 2025 |
Ir a Arriba