El Gobierno de Tailandia ha comunicado al Ministerio de Agricultura la apertura de su mercado para la pera y la uva de mesa de origen España. Tailandia decidió el cierre unilateral del mercado a la fruta española por motivos fitosanitarios en 2010. Hasta el año 2017 no se pudo retomar el proceso negociador que ha culminado ahora. Durante la negociación, la administración española ha aportado numerosa información técnica que acredita la seguridad fitosanitaria de las producciones españolas. Las autoridades tailandesas han informado que elevarán ahora la propuesta al Comité de Cuarentena Vegetal para su tramitación y publicación oficial, y confirmarán, a la mayor brevedad posible, la fecha exacta de su entrada en vigor. Se espera que los mercados estén de nuevo abiertos para la exportación en la próxima campaña. España es el noveno productor de pera del mundo y el cuarto de la Unión Europea; las condiciones de almacenamiento permiten su comercialización durante todo el año. Además, las autoridades de Tailandia han decidido permitir, por primera vez, a un almacén de cereza ubicado en España la realización de tratamientos en frío en origen, lo que facilitará la exportación de esta fruta.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: