Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 26 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 26 de marzo de 2025

España aprueba el reparto de 49,2 millones de euros entre varias líneas de actuación agraria

El Gobierno de España ha aprobado en Consejo de Ministros el reparto de 49,2 millones de euros entre varias líneas de actuación agraria. Este acuerdo deberá ser ratificado en Conferencia Sectorial de Agricultura. Canarias va a recibir de forma directa 18,5 millones de euros. Es destacable igualmente el destino de 21 millones de euros para sanidad vegetal y animal.

El detalle de las actividades que se van a financiar es el siguiente (yendo de mayor a menor en cuanto a la cantidad consignada):

1. Apoyo a la producción agrícola en el marco del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI). “El objetivo es contribuir a facilitar el acceso de la producción canaria a otros mercados para mantener su nivel de envíos y las actividades agrarias tradicionales de manera que se salvaguarde el tejido económico y social de las zonas rurales; asimismo, fomenta la integración de los productores en organizaciones de productores y las producciones agrarias de calidad”. Cuenta con un presupuesto de 18 millones de euros.

2. Prevención y lucha contra plagas. “Para la ejecución de programas que permitan el control y posterior erradicación de determinadas plagas y enfermedades de los vegetales, importantes por sus implicaciones en la sanidad de la producción vegetal y en la economía del sector agrario”. Cuenta con una financiación de algo más de 12,5 millones de euros.

3. Programas estatales de erradicación de enfermedades de los animales. “Para la ejecución de programas que permitan el control y posterior erradicación de determinadas enfermedades de los animales, importantes tanto por sus implicaciones en sanidad animal como por las consecuentes repercusiones en salud pública y en comercio exterior”. Dotados con algo más de 8,5 millones de euros.

4. Fomento de la apicultura. “Para la aplicación del Programa Nacional de Ayudas a la Apicultura (PNA)”. Es una línea que cuenta con algo más de 4,6 millones de euros.

5. Calidad de las variedades vegetales y certificación de los materiales de reproducción. “Para la ejecución de los ensayos que permiten la evaluación agronómica de las nuevas variedades vegetales y el mantenimiento del sistema de certificación mediante el control de la calidad y la sanidad de semillas y plantas de vivero”. El presupuesto asignado es de casi 1,8 millones de euros.

6. Ordenación y fomento de la mejora ganadera, conservación de la biodiversidad. Control oficial de rendimiento lechero. “El objetivo es apoyar el control oficial del rendimiento lechero para la evaluación genética de las especies bovina, ovina y caprina, y contribuir a la mejora de la competitividad de las explotaciones”. Es una medida que cuenta con una financiación de 1,45 millones de euros.

7. Ordenación y fomento de la mejora ganadera, conservación de la biodiversidad. Razas autóctonas. “Esta línea presta apoyo a las asociaciones de criadores de razas autóctonas reconocidas por las comunidades autónomas para la gestión de los libros genealógicos y el desarrollo de actividades relacionadas con los programas de mejora y los bancos de germoplasma”. Dotada también con 1,45 millones de euros.

8. Transferencia a la Comunidad Autónoma de Canarias para la conservación de variedades agrícolas y razas ganaderas locales. “Para preservar aquellas que se encuentran en grave peligro de erosión genética”. El presupuesto es de 500.000 euros.

9. Mejora del sector hortofrutícola y cultivos industriales. Ayuda al sector del lúpulo. “Orientada a mejorar el sector del lúpulo a través de la modernización de las infraestructuras y maquinaria de producción, y la reconversión varietal”. Línea con una financiación de 350.000 euros.

12 de mayo de 2021

Otras noticias

Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.

25 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba