Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

España alerta de la práctica comercial del brushing (envío no solicitado de semillas desde países terceros)

El Ministerio de Agricultura pide a la ciudadanía que informe sobre la recepción de envíos postales de semillas no demandadas y procedentes de terceros países. Alerta del riesgo que la práctica comercial del brushing tiene para la sanidad vegetal y el medio ambiente, ya que puede introducir plagas y especies invasoras en España.

Solicita a las personas que reciban sobre con semillas que lo pongan en conocimiento de la administración pública (Gobierno de España o comunidad autónoma correspondiente) para proceder a la destrucción del material.

El Ministerio recuerda que “la introducción de este material sin el correspondiente certificado fitosanitario está prohibida y supone un riesgo tanto desde el punto de vista de la sanidad vegetal (por el peligro de plagas que lo acompañen) como medioambiental (por poder tratarse de especies invasoras)”.

Señala que “se ha tenido constancia del envío a particulares de sobres no solicitados con semillas, ya que la persona que lo recibe no ha comprado ni solicitado muestras de este material, y los envíos se producen aparentemente al azar”.

Las autoridades de Alemania, Francia, Irlanda y Países Bajos han informado a la Comisión Europea de estos envíos, que también han sido recibidos en hogares del Reino Unido. Así mismo, en Estados Unidos se han detectado este tipo de envíos.

El Ministerio de Agricultura explica que “esta práctica, denominada brushing, persigue la generación de votos positivos falsos en las ventas por Internet, pues muchas plataformas de venta no permiten la emisión de estos votos si el cliente no ha recibido efectivamente el producto”.

Y concluye que “las empresas realizan primero el envío y falsifican después el voto del receptor, en este caso, de las semillas”. Es la forma de conseguir situar una marca y alcanzar visibilidad en los grandes mercados digitales.

31 de agosto de 2020

Otras noticias

Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado

El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.

La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.

Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.

30 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba