Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

España acogerá en junio el Congreso Internacional de la Viña y el Vino, centrado en las tecnologías de la información

España, y más en concreto Cádiz y Jerez de la Frontera, acogerá del 5 al 9 de junio de 2023 el cuarenta y cuatro Congreso Internacional de la Viña y el Vino. El lema elegido es “La vitivinicultura y las tecnologías de la información”. Este evento reunirá a más de ochocientos especialistas del sector vitivinícola de cuarenta y cinco países. Allí se dará a conocer los avances en nuevas tecnologías. Es una cita que se presenta como “escaparate internacional de gran valor para mostrar la potencia del sector agroalimentario español”. Las ponencias magistrales se titulan “El sector del vino ante el reto de la transformación digital” y “La tecnología y datos en el sector vitivinícola: una historia de innovación en el Reino Unido en colaboración transfronteriza”. Habrá otras doscientas cuarenta y cuatro ponencias. Se presentarán distribuidas en los siguientes apartados:

– Viticultura: big data e inteligencia artificial en la toma de decisiones en viticultura frente al cambio climático.

– Enología: nuevas tecnologías aplicadas a la enología.

– Derecho e información al consumidor: digitalización de la información al servicio del consumidor y de la trazabilidad.

– Seguridad alimentaria, consumo, nutrición y salud: tecnología de la información para la sostenibilidad y seguridad alimentaria (blockchain, de la explotación al consumidor).

17 de abril de 2023

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba