Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Enfado en el agro español ante el acuerdo del Consejo Europeo para la nueva PAC

Las organizaciones profesionales agrarias españolas muestran su disconformidad respecto a la nueva Política Agraria Común (PAC) 2021-2027, que va a suponer perder más de 4.700 millones de euros para España. ASAJA y UPA hablan de un recorte en el PAC del 10 por ciento, mientras que COAG (UAGA) lo eleva al 12 por ciento.

Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, señala que “el acuerdo es un golpe para la agricultura española; los agricultores y ganaderos no se merecen este trato tras su comportamiento durante la pandemia y el reconocimiento social que han recibido”.

Y critica la actitud triunfalista del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Pedro Barato dice: “Pese a que el presidente del Gobierno defendió que no aceptaría un presupuesto inferior al actual, la realidad es que el recorte es más que evidente y Pedro Sánchez habla de resultado exitoso y de acuerdo histórico cuando los agricultores y ganaderos van a perder cerca de 5.000 millones de euros durante el nuevo periodo”.

UPA habla de sensación agridulce entre los agricultores y ganaderos. Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, pone voz: “Las cifras son negativas para el campo, eso está claro; sin embargo, como acuerdo político, reconocemos que, dadas las circunstancias, es un buen acuerdo. Más Europa es menos desamparo”.

UPA aboga por un reparto justo en España que solvente este recorte. “No es asumible que el recorte se traslade de forma lineal a todos los agricultores; apostamos por rebajar el techo por ayudas de explotación, y no apoyar a sectores que no lo necesitan, como las producciones superintensivas”.

COAG, por su parte, indica que “el carácter esencial del sector agrario no tiene su reflejo en el presupuesto de la PAC 2021-2027”. Dice que “la agricultura española sufrirá una pérdida anual de 800 millones de euros en ayudas”, y añade que “la Unión Europea pierde una oportunidad histórica para reforzar el modelo social y profesional de agricultura y garantizar la sostenibilidad y seguridad alimentaria de Europa”.

Miguel Blanco, secretario general de COAG, realiza la siguiente reflexión: “Los números revelan la hipocresía e incoherencia de la Unión Europea, con políticas de escaparate verde (que acaban siendo financiadas por los profesionales agrarios) y con menos apoyo a nuestros productores (al tiempo que se firman acuerdos de libre comercio con terceros países, puerta de entrada de importaciones que no cumplen con los estándares europeos, y caldo de cultivo para la competencia desleal y la presión a la baja de los precios en el campo)”.

22 de julio de 2020

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba