La quinta edición del festival En Clave de Aragón se va a celebrar este fin de semana (días 18 y 19 de septiembre) en Coscojuela de Sobrarbe (Huesca). Reafirma su apuesta por la cultura y la agroalimentación como claves para asentar población en el medio rural. Se presenta como un festival itinerante que se lleva a cabo en pueblos singulares afectados por la despoblación. Es una propuesta gratuita de turismo experiencial dirigida a toda la familia.
La organización del festival y la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón han querido destacar este año la labor de Pepe Lemos, profesor de la Escuela de Hostelería San Lorenzo, de Huesca. La directora general, Carmen Urbano, ha felicitado a Pepe Lemos “por su trayectoria y sobre todo por su labor divulgativa en defensa de los alimentos de Aragón con calidad diferenciada”.
Ha añadido en su mensaje: “También quiero felicitar al conjunto de las escuelas de hostelería de Aragón como cantera de los excelentes profesionales que se incorporan cada año al sector hostelero de nuestra comunidad y que son inmejorables embajadores de los Alimentos Nobles de Aragón”.
Carmen Urbano ha resaltado “la importancia de unir esfuerzos y voluntades en el mundo rural de Aragón para lograr un desarrollo sostenible que se apoye en un sector agroalimentario cada vez más profesional y comprometido con los mercados y consumidores”.
Durante el festival En Clave de Aragón se rendirá homenaje a las cuatro casas (Juste, Arnal, Campo y Garcés) que resistieron a la expropiación relacionada con la construcción del embalse de Mediano. Se reconocerá también la labor del restaurante Casa Falceto como embajador turístico del municipio y de la comarca del Sobrarbe.
Y participará una veintena de expositores pertenecientes en su mayoría al Círculo Agroalimentario de Aragón y a la asociación Huesca Alimentaria.
Además del apoyo del Gobierno de Aragón, el festival cuenta con la contribución de la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, y la colaboración de TuHuesca, Turismo Verde, Huesca Alimentaria, Embutidos Melsa, Casa de Ganaderos, Bodega Enate y Bodega Pirineos.
Entre los objetivos del festival se encuentran “la puesta en valor de la sede escogida en cada edición y subrayar las ventajas de vivir allí, así como difundir las bondades de su patrimonio artístico, etnográfico y natural, dar a conocer las características de los municipios aragoneses afectados por la despoblación, promover a sus pequeños productores agroalimentarios, familiares y artesanales, y promocionar a los artistas aragoneses que desean sumarse al proyecto cada año”.
Otras noticias
Jaca, Puente la Reina de Jaca y Hecho acogerán las sesiones de la IX Semana Agraria de la Jacetania
UAGA-COAG organiza una nueva edición de la Semana Agraria de la Jacetania. Se celebra como preámbulo de EXPOFORGA, feria que tendrá lugar en Puente la Reina de Jaca los días 3 y 4 de junio. La IX Semana Agraria de la Jacetania se va a celebrar en Jaca, Puente la Reina de Jaca y Hecho los días 30 y 31 de mayo y 2 de junio.
El programa de la IX Semana Agraria de la Jacetania es el siguiente:
– Día 30 de mayo. 19:00 horas. Sede de la Comarca de la Jacetania en Jaca. “Digitalización del campo y cuaderno de explotación”, a cargo de los servicios técnicos de UAGA; y “Nueva normativa para la maquinaria agrícola en materia de prevención de incendios”, a cargo de Jesús Ballarín, de la Comisión Ejecutiva de UAGA por Huesca.
– Día 31 de mayo. 19:00 horas. Sede de la Comarca de la Jacetania en Puente la Reina de Jaca. “Introducción a la ganadería ecológica y regenerativa”, a cargo de Antonio Tucci, técnico asesor en ganadería y ganadero ecológico. Esta sesión será presencial y también se podrá seguir on line.
– Día 2 de junio. 19:00 horas. Sala de exposiciones “Pallar D’Agustín” de Hecho. “Nueva normativa para las explotaciones de bovino” y “Obligaciones del CUE para la ganadería extensiva-cuaderno de pastoreo”, a cargo de los servicios técnicos de UAGA.