Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

En Clave de Aragón reafirma su apuesta por la cultura y la agroalimentación como claves contra la despoblación

La quinta edición del festival En Clave de Aragón se va a celebrar este fin de semana (días 18 y 19 de septiembre) en Coscojuela de Sobrarbe (Huesca). Reafirma su apuesta por la cultura y la agroalimentación como claves para asentar población en el medio rural. Se presenta como un festival itinerante que se lleva a cabo en pueblos singulares afectados por la despoblación. Es una propuesta gratuita de turismo experiencial dirigida a toda la familia.

La organización del festival y la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón han querido destacar este año la labor de Pepe Lemos, profesor de la Escuela de Hostelería San Lorenzo, de Huesca. La directora general, Carmen Urbano, ha felicitado a Pepe Lemos “por su trayectoria y sobre todo por su labor divulgativa en defensa de los alimentos de Aragón con calidad diferenciada”.

Ha añadido en su mensaje: “También quiero felicitar al conjunto de las escuelas de hostelería de Aragón como cantera de los excelentes profesionales que se incorporan cada año al sector hostelero de nuestra comunidad y que son inmejorables embajadores de los Alimentos Nobles de Aragón”.

Carmen Urbano ha resaltado “la importancia de unir esfuerzos y voluntades en el mundo rural de Aragón para lograr un desarrollo sostenible que se apoye en un sector agroalimentario cada vez más profesional y comprometido con los mercados y consumidores”.

Durante el festival En Clave de Aragón se rendirá homenaje a las cuatro casas (Juste, Arnal, Campo y Garcés) que resistieron a la expropiación relacionada con la construcción del embalse de Mediano. Se reconocerá también la labor del restaurante Casa Falceto como embajador turístico del municipio y de la comarca del Sobrarbe.

Y participará una veintena de expositores pertenecientes en su mayoría al Círculo Agroalimentario de Aragón y a la asociación Huesca Alimentaria.

Además del apoyo del Gobierno de Aragón, el festival cuenta con la contribución de la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, y la colaboración de TuHuesca, Turismo Verde, Huesca Alimentaria, Embutidos Melsa, Casa de Ganaderos, Bodega Enate y Bodega Pirineos.

Entre los objetivos del festival se encuentran “la puesta en valor de la sede escogida en cada edición y subrayar las ventajas de vivir allí, así como difundir las bondades de su patrimonio artístico, etnográfico y natural, dar a conocer las características de los municipios aragoneses afectados por la despoblación, promover a sus pequeños productores agroalimentarios, familiares y artesanales, y promocionar a los artistas aragoneses que desean sumarse al proyecto cada año”.

13 de septiembre de 2021

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba