Lo hacen a través de las ferias Supermarket Trade Show 2020, en Tokio (Japón), y Biofach 2020, en Núremberg (Alemania). Las empresas se agrupan en la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).
SUPERMARKET TRADE SHOW 2020
En Japón son 21 empresas representantes de los sectores de productos cárnicos, vino, aceite de oliva, aceitunas de mesa, conservas y el dulce, entre otros, que muestran su oferta gastronómica en el Pabellón Agrupado Español.
El pasado 1 de febrero se cumplió el primer aniversario de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) Unión Europea-Japón.
Japón eliminó los derechos de aduana para más del 90 por ciento de las exportaciones agroalimentarias de la Unión Europea, las cuales se han visto incrementadas en este primer año de aplicación.
En concreto en el periodo enero-noviembre de 2019 (últimos datos disponibles), con 883 millones de euros, las exportaciones españolas muestran un incremento del 12,6 por ciento.
Destaca el crecimiento de las 3 principales categorías de productos que más exporta España a Japón: Porcino, con 468,8 millones de euros; aceite de oliva, con 139,4 millones de euros; y vino con 94 millones de euros.
BIOFACH 2020
Estos días el mercado de productos orgánicos se reúne en BIOFACH 2020, que se celebra en Núremberg y que reúne a 22 industrias españolas.
Desde FIAB se indica que “la oferta de productos ecológicos ha experimentado un gran crecimiento en estos últimos años, y goza de una gran aceptación entre los canales de comercialización de venta directa, así como en el Horeca e Internet”.
Y se añade que “el mercado de productos ecológicos se ha convertido en una tendencia de consumo actual y ya mueve en Europa un negocio de 10.000 millones de euros, según datos del Centro de Comercio Internacional”.
Otras noticias
La Comarca de la Jacetania hace público el video de la jornada técnica “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”
Los Jueves de EXPOFORGA 2023 acogieron el 25 de mayo una jornada técnica titulada “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”. Fue organizada por la Comarca de la Jacetania, ANGRA y UPRA-Grupo Pastores. Esta sesión tuvo lugar en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en la sede de la Comarca de la Jacetania. El video de esta jornada técnica es el siguiente (comienza la sesión en el minuto cinco y cuarenta segundos):