El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publica los datos correspondientes a las exportaciones españolas de alfalfa deshidratada del mes de noviembre de 2020. El total se sitúa en 116.700 toneladas, de las cuales 77.400 toneladas fueron a parar a Emiratos Árabes Unidos (48.200 toneladas) y a Arabia Saudí (29.200 toneladas).
China fue en noviembre el tercer destino de la alfalfa española, con 8.200 toneladas.
La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) destaca también las ventas a países como Francia, Jordania, Corea del Sur, Líbano, Portugal y Japón.
Este colectivo habla también del acumulado de abril a noviembre de 2020, periodo en el que las exportaciones de alfalfa española fueron de 824.200 toneladas, un 4,2 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019.
Otras noticias
Aragón perdería más de ciento diez millones de euros anuales con la nueva PAC 2028-2034
El Gobierno de Aragón muestra su “rechazo tajante al recorte de más del veinte por ciento en la Política Agraria Común (PAC) del periodo 2028-2034”. Dice que “sería un ataque directo al futuro del medio rural y a los profesionales que sostienen el campo en Aragón; afectaría no sólo a los ingresos de más de treinta y tres mil agricultores y ganaderos, sino también a la cohesión territorial, a la seguridad y soberanía alimentaria, y a la sostenibilidad económica de todo el entorno agroalimentario aragonés”. El Gobierno de Aragón recuerda que “los fondos de la PAC suponen para este territorio unos quinientos cincuenta millones de euros anuales; con la nueva PAC se perderían más de ciento diez millones”.