La Denominación de Origen Protegida Somontano acogerá la asamblea general de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV). Tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre de 2024 y servirá para conmemorar el cuarenta aniversario de la citada denominación de origen. La Conferencia está conformada por cincuenta y cinco denominaciones de origen del vino y en su junta directiva participa la del Somontano.
Francisco Berroy, presidente de la DOP Somontano, señala que “vincular la conmemoración del cuarenta aniversario a este evento de carácter nacional con repercusión internacional supone el reconocimiento del propio sector, liderado por las denominaciones de origen más importantes y reconocidas de nuestro país, a la trayectoria desarrollada por este consejo regulador desde la fundación de nuestra marca común Somontano en 1984”.
El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barbastro, la Diputación Provincial de Huesca y el Gobierno de Aragón (“Aragón, alimentos nobles”). El 22 de noviembre se celebrará la asamblea, con la presencia del presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, y del consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Javier Rincón.
Durante los tres días del foro, habrá debates en las bodegas Pirineos, Viñas del Vero, Enate y Sommos; una recepción oficial en el Ayuntamiento de Barbastro; y visitas a recursos turísticos del Somontano, como la catedral de Barbastro, el santuario de Torreciudad y las pasarelas y colegiata de Alquézar.
La Denominación de Origen Somontano incluye cuarenta y tres municipios de las comarcas del Somontano de Barbastro, Cinca Medio, Ribagorza y Hoya de Huesca. Cuenta con casi tres mil ochocientas hectáreas de viñedo, con quince variedades de uva. Son doscientos ochenta y siete viticultores y veintisiete bodegas los que forman parte de la misma.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 14 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 14 de julio de 2025. No hubo cambios en trigo duro (con la excepción del tipo cuatro, que subió de precio), centeno, guisante, alfalfa, almendra, vacuno, ovino lechal, porcino, pollos en canal, gallinas, gallos y huevos pequeños. Subió la cotización de la cebada, trigo blando, maíz, vacas, pollos vivos y huevos XL, grandes y medianos; y bajó la de la avena, triticale, colza, ovino ligero y cordero, cerdas de desvieje y lechones.
Cotizaciones: