La Denominación de Origen Protegida (DOP) Somontano concluyó el año 2021 con un incremento en las ventas de sus vinos cifrado en más del once por ciento respecto a 2020. La DOP Somontano dice que “es un positivo balance que tiene una enorme importancia porque inicia el camino para la recuperación del nivel de ventas prepandemia, y refuerza el reconocimiento de los consumidores y de la hostelería a estos vinos en un contexto general marcado por la situación sanitaria mundial”.
De los quince millones de botellas del Somontano vendidas en 2021 el setenta y cinco por ciento se ha dirigido al mercado nacional y el veinticinco por ciento al mercado exterior. La DOP Somontano hace el análisis siguiente en cada apartado:
– “La venta nacional de los vinos del Somontano ha crecido notablemente respecto al año anterior. El peso del canal de la hostelería y restauración supone un alto porcentaje del total, y el respaldo de este sector a los vinos de la denominación de origen merece especial reconocimiento dadas las enormes dificultades que éste ha vivido a causa de la pandemia sanitaria con el cierre de las barras y la limitación de los aforos. También se han incrementado las ventas en el canal de alimentación y a través del comercio on line debido a que, al reducirse las comidas fuera de casa por las restricciones de la pandemia, el consumidor ha incrementado el consumo en el hogar”.
– “El veinticinco por ciento de las botellas vendidas fuera de las fronteras nacionales tiene especial relevancia en países como Bélgica, Holanda, Alemania y Rusia, que suman más del sesenta y dos por ciento del total de las exportaciones. Tras esos países, Suiza, México, Reino Unido y China son los que ocupan los siguientes puestos del ranking de ventas internacionales hasta sumar un total de más de cuarenta países”.
La venta de los vinos siempre se relaciona con la vendimia del año anterior y Somontano en 2020 vivió una de las vendimias más cortas de su historia: se recogieron 15,2 millones de kilos de uva, lo que supuso un dieciocho por ciento menos que la cosecha media de los últimos diez años de la denominación. Esa vendimia limitó la producción de vino a un total de catorce millones de botellas de vino.
Por esa razón “muchas referencias de vinos jóvenes y de gamas altas de las veintinueve bodegas acogidas al sello de calidad Somontano comenzaban el mes de diciembre con sus existencias agotadas en varias añadas”.
La denominación de origen confía en que “esta positiva tendencia en la venta, aun con las dificultades e incertidumbre sufridas por los mercados, se acentúe este año siempre y cuando las condiciones sociosanitarias y acontecimientos internacionales que afectan a los mercados lo permitan”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 22 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 22 de enero de 2025.
Subió el precio del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacuno
También subió el de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacas
No hubo cambios en lechones del país, cebada, trigo, maíz y alfalfa en rama y granulada. Subió el precio de las ovejas y la alfalfa en balas, y bajó el de los corderos y porcino:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 22 de enero de 2025) es el siguiente: