Han comenzado las pruebas con drones para ver la respuesta de los animales a su presencia. Ha sido en virtud de un convenio establecido entre la Finca Experimental La Garcipollera del CITA de Aragón y la empresa DELSAT International Drones.
Este convenio va a servir para analizar cómo el uso de drones puede ayudar al control de la ganadería extensiva.
Desde el CITA de Aragón se explica esta colaboración de la siguiente forma:
“Durante la época estival y hasta el otoño el ganado ovino extensivo del Pirineo suele estar aprovechando los pastos de los puertos de montaña entre los 1.500 y 2.500 metros de altitud.
Durante estas fechas se suelen hacer distintos movimientos del rebaño para que aprovechen otras zonas de pastoreo, recogerlo en rediles para realizar manejos sanitarios, y también bajarlo en otoño hacia los fondos de valle.
Esto requiere un despliegue importante de pastores, perros y muchas horas de trabajo.
En muchas ocasiones los rebaños se encuentran en zonas de muy difícil y peligroso acceso, y no siempre se consigue el objetivo de dirigir el rebaño al sitio deseado en cada momento, pudiendo alargarse la misión varios días.
Éste será el objetivo principal del proyecto: Ayudar a mover y dirigir al ganado con drones. Además, se pretende usar las cámaras de video que poseen los drones para poder revisar el estado general de los animales, comprobar las condiciones de las zonas de pasto, saladeros y abrevaderos,…
El rebaño dispondrá de equipos de localización por GPS, suministrados también por la empresa DELSAT, para saber en cada momento su ubicación en los pastos de puerto.
Ahora se ha testado la viabilidad del uso de drones en las praderas pertenecientes a la Finca para mover el rebaño; los resultados han sido satisfactorios”.
Javier Ferrer, responsable de la Finca, explica que “era preciso realizar una toma de contacto previa entre los drones y las ovejas en los prados para conocer cuál será su respuesta en los puertos de montaña, y los resultados, tal y como esperábamos, han sido muy positivos; los drones, además de otras aplicaciones, también pueden dirigir de forma segura al rebaño donde se quiera”.
La pretensión (cuando concluyan los trabajos experimentales y si el resultado es satisfactorio) es difundir entre los ganaderos que esta herramienta podría reducir su trabajo, tener más seguridad y en definitiva disfrutar de más calidad de vida.
El CITA señala que, habida cuenta de que en muchos casos se trata de pastos comunales donde confluyen varias ganaderías, podría suponer un ahorro en los costes de contratación de los drones; e incluso se podría barajar que los ganaderos se formasen para manejar sus propios drones.
Otras noticias
La Comarca de la Jacetania hace público el video de la jornada técnica “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”
Los Jueves de EXPOFORGA 2023 acogieron el 25 de mayo una jornada técnica titulada “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”. Fue organizada por la Comarca de la Jacetania, ANGRA y UPRA-Grupo Pastores. Esta sesión tuvo lugar en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en la sede de la Comarca de la Jacetania. El video de esta jornada técnica es el siguiente (comienza la sesión en el minuto cinco y cuarenta segundos):