Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

El uso de cubiertas vegetales puede reducir hasta en un 50 por ciento los costes en el almendro aragonés

Es una de las conclusiones del estudio realizado por el Grupo de Cooperación EMAECAS. Indica que los gastos directos en el cultivo del almendro pueden reducirse de 229 a 112 euros gracias al uso de cubiertas vegetales. Éstas pueden aumentar el contenido de humedad en el suelo en un 2 por ciento, y picar los restos vegetales puede aumentar la cantidad de minerales disponibles en un 20 por ciento.

El Grupo de Cooperación EMAECAS ha elaborado el estudio “Eficiencia Medioambiental y Económica del Cultivo de Almendro en Secano (GC-EMAECAS)”.

Es un Grupo que está integrado por la Estación Experimental de Aula Dei (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, Soluciones Agrícolas Cultívate (AGRO-CULTÍVATE) y ARENTO Grupo Cooperativo.

La presentación de resultados del citado estudio dice lo siguiente:

Los resultados desvelan que el uso de cubiertas vegetales ayudará a la sostenibilidad económica y ambiental de las zonas más desfavorecidas de Aragón, en las que se encuentra gran parte de las explotaciones de almendro de la comunidad autónoma.

Este estudio confirma que más de 1.500 explotaciones de almendro podrían reducir sus costes sustancialmente.

Concretamente, del estudio se desprende que con el uso de cubiertas vegetales el agricultor puede reducir a la mitad los gastos directos en el cultivo,  de 229 a 112 euros en costes.

Además, las cubiertas vegetales en el cultivo del almendro pueden aumentar el contenido de humedad en el suelo hasta en un 2 por ciento, algo que es muy beneficioso para el cultivo de la almendra, sobre todo en zonas áridas o semiáridas.

Por otra parte, el estudio ha desvelado que picar los restos vegetales en el cultivo del almendro puede aumentar la cantidad de minerales disponibles en el suelo hasta en un 20 por ciento.

El proyecto se ha llevado a cabo en dos zonas semiáridas representativas de los secanos de Aragón: Sierra de Luna (Zaragoza) e Híjar (Teruel). No obstante, los resultados obtenidos en estos ensayos se pueden extrapolar a todas las explotaciones de almendra ubicadas en condiciones áridas y semiáridas de Aragón”.

13 de octubre de 2020

Otras noticias

La Lonja de Binéfar publica el video de la sesión celebrada sobre el acuerdo de MERCOSUR

La Lonja Agropecuaria de Binéfar acogió el 12 de marzo de 2025 una sesión informativa sobre el acuerdo de MERCOSUR. El título de la jornada fue “Aclaraciones y directrices del acuerdo de MERCOSUR”. Éste se abordó desde el punto de vista ministerial y también desde un enfoque técnico internacional.

El desarrollo de esta sesión se puede ver en el enlace siguiente:

https://www.youtube.com/watch?v=N41-rARDzSg

18 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba