Ha finalizado la recolección de uva en la Denominación de Origen Somontano. Se ha superado la cifra de 15,2 millones de kilos de uva, lo que supone un 28 por ciento menos que hace un año (que fue una de las cosechas más cuantiosas de la historia de la Denominación), y un 18 por ciento menos que la media de los últimos diez años (que se sitúa en 18 millones de kilos).
Hay que recordar que la vendimia dio comienzo el 11 de agosto con los primeros racimos de la uva blanca Gewürztraminer. Ha concluido ahora con los últimos kilos de uva tinta Garnacha y Cabernet Sauvignon (en una de las zonas de mayor altitud del Somontano).
Desde el Consejo Regulador de esta Denominación de Origen Protegida se destaca el porcentaje de uvas blancas recogida en este año, que suma el 44 por ciento del total y supone un porcentaje histórico frente al habitual, situado entre el 20 y el 35 por ciento.
Hay tres variedades blancas que baten su récord histórico: Chardonnay, con 4,1 millones de kilos; Gewürztraminer, con 1,4 millones; y Sauvignon Blanc, con 478.000 kilos. Estas variedades se completan con Macabeo, Garnacha Blanca, Riesling y Alcañón.
El 56 por ciento restante de la vendimia ha sido de uvas tintas, entre las que la Cabernet Sauvignon sigue siendo la que lidera las cantidades recogidas con 3,2 millones de kilos. Le siguen Merlot, con 2,3 millones; Syrah, con un millón; Garnacha Tinta, con 872.000 kilos; y Tempranillo, con 871.000 kilos. También se han recogido uvas Pinot Noir, Moristel y Parraleta.
La Denominación de Origen Somontano recuerda los problemas que ha habido este año con el pedrisco, heladas primaverales puntuales, y las lluvias abundantes (que favorecieron el corrimiento fisiológico de la flor en algunas variedades).
El rendimiento medio ha sido de 5.170 kilos por hectárea. Pese a que se ha reducido la cosecha de uva, el Consejo Regulador indica que la calidad del producto es muy buena.
Señala que “las uvas han visto reforzado su potencial aromático y una acidez que dará como fruto grandes vinos blancos y rosados, y también una larga vida a los vinos de guarda como son los fermentados en barrica, crianzas, reservas, grandes reservas o elaboraciones especiales”.
Otras noticias
Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente: