Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 29 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 29 de septiembre de 2023

El sistema de riego localizado es el que más ha crecido en la última década en España

El sistema de regadío que más ha crecido en España desde 2010 hasta 2020 ha sido el localizado (incremento del 26,3 por ciento). Ha sido implantado en casi 430.000 hectáreas desde 2010. Son datos que se recogen en la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos en España (ESYRCE), del Ministerio de Agricultura.

La superficie regada en España en 2020 era de 3.831.181 hectáreas (el incremento fue del 0,06 por ciento respecto a 2019). El Ministerio de Agricultura destaca que “la superficie considerada como riego eficiente en España es de 2.943.088 hectáreas (un 77 por ciento del total de la superficie de riego)”.

El estudio citado concreta que 2.058.322 hectáreas corresponden al sistema de riego localizado y 884.766 hectáreas al grupo constituido por aspersión y automotriz. Otras 888.094 hectáreas aún se riegan por gravedad.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Canarias es la comunidad autónoma que más superficie de cultivo tiene regada en relación con su superficie, seguida de la Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Andalucía.

Las comunidades que presentan mayor superficie de regadío total son Región de Murcia, Andalucía y Comunidad Valenciana.

CULTIVOS

El sistema de riego localizado destaca en el grupo de hortalizas, con un 52,1 por ciento del total. Se incluye allí la superficie de invernadero. En hortalizas también tienen relevancia el riego por aspersión (21,5 por ciento), el automotriz (14,2 por ciento) y el riego por gravedad (12,1 por ciento).

Entre los cultivos leñosos más regados se encuentra el almendro, que casi ha triplicado su superficie regada desde el año 2015, debido al auge en la implantación de este cultivo.

31 de mayo de 2021

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 27 de septiembre de 2023

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2023. No hubo cambios en el vacuno, salvo las subidas registradas en machos vivos:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacuno

Bajó el precio de las vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacas

No se produjeron modificaciones en ovejas y en alfalfa granulada y en pacas. Subió la cotización de los corderos, lechones, cebada y trigo. Bajó la del porcino, maíz y alfalfa en rama:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 27 de septiembre de 2023) es el siguiente:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Comentario

29 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba