Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 20 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 20 de marzo de 2025

El Senado aprueba la proposición de Ley de Montes de Socios, con el reto de reactivar la vida de los bosques

El Senado ha aprobado la proposición de Ley de Montes de Socios, un texto en el que ha trabajado durante muchos años la Asociación Forestal de Soria. Esta iniciativa quiere “dotar de seguridad jurídica a dos millones de hectáreas que están abandonadas en España”, y quiere “acabar con los grandes riesgos que implica la falta de gestión forestal, como los incendios o la pérdida de biodiversidad”. El texto será remitido ahora al Congreso de los Diputados para que se inicie su tramitación parlamentaria.

La Asociación Forestal de Soria habla de “rescatar del olvido los bosques de propiedad colectiva como un asunto estratégico, un asunto de Estado”. Añade: “Están abandonados, con lo que eso implica como riesgo de incendio, además de ser una oportunidad perdida para la generación de empleo en el mundo rural, para frenar la despoblación y consolidar la conservación”.

Fundación Global Nature apunta que “apoyar este tipo de iniciativas resulta clave dentro de su apuesta por una conservación real de los ecosistemas, en este caso los bosques, trabajando con el territorio”. Indica, además, que “esta ley no sólo sería beneficiosa para la provincia de Soria (con unas ciento ochenta mil hectáreas), sino también para otras como Huesca, Teruel, Asturias, Guadalajara, Cuenca, Ávila, Segovia o Cáceres, en las que este tipo de montes tiene un especial peso específico”.

21 de marzo de 2024

Otras noticias

OVIARAGÓN va a instalar paneles solares en doce edificios suyos ubicados en las tres provincias aragonesas

OVIARAGÓN, la cooperativa matriz de GRUPO PASTORES, ha confiado en la empresa zaragozana Y TÚ, del grupo suizo YOUDERA, para la instalación de paneles solares en sus doce edificios que albergan los centros de clasificación y cebo de corderos, así como las plantas de mezclas que la firma tiene en Huesca, Zaragoza y Teruel.

El proyecto superará los quinientos kWp de potencia, reduciendo la huella de carbono de la cooperativa ovina en casi doscientos mil kilos de CO2 al año.

La instalación comenzará a llevarse a cabo en las próximas semanas, con el objetivo de que todos los paneles estén operativos en este primer semestre de 2025.

19 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba