Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 31 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 31 de mayo de 2023

El sello sostenible ECOPROWINE, impulsado por CIRCE, cierra el año con dieciséis bodegas adheridas

El centro tecnológico CIRCE ha impulsado el sello ECOPROWINE, una certificación que reconoce a aquellos productores de vino que promueven una mejora continua de sus procesos productivos a nivel ambiental, económico y social. Las bodegas certificadas han conseguido situarse en el segmento de vinos sostenibles en los mercados exteriores con más demanda, como Estados Unidos y Japón.

Esta visión ya es compartida por dieciséis bodegas españolas, doce de ellas aragonesas. Esta lista está formada por las bodegas Pagos del Moncayo, Borsao, Grandes Vinos, César Velasco, CanBlau, Esteban Martín, Bodegas Aragonesas, Laus, Katxiña, La casa de Lúculo, Las Moradas de San Martín, Pagos de Ayles, CARE, Bodem y las recientemente incorporadas San Alejandro y Covinca.

CIRCE apunta que “la producción sostenible se está convirtiendo en uno de los principales criterios usados por los consumidores en la decisión de compra de muchos bienes, una tendencia que se intensifica en el sector de vino, un producto siempre unido a la naturaleza y la cultura”.

Y añade: “Este sello, cuya metodología está avalada por la Comisión Europea, se presenta como una certificación para demostrar un estándar sostenible, teniendo en consideración la evaluación de los impactos medioambientales, los costes en la producción y el impacto económico y social en el entorno”.

El sello ECOPROWINE tiene una validez de dos años, tras los cuales la bodega debe realizar el análisis de nuevo y, para volver a superarlo, “debe presentar al menos un diez por ciento de mejora en su indicador global y una mejor respuesta a nivel social y económico, de manera que el proceso de fabricación del vino sea más eficiente y respetuoso con el medio ambiente”.

19 de diciembre de 2022

Otras noticias

Juanma Gonzalvo, nuevo enólogo en bodegas Covinca

Bodegas Covinca, de la Denominación de Origen Cariñena, ha incorporado al enólogo Juanma Gonzalvo como responsable de la elaboración de sus vinos, como su línea Terrai, marca de monovarietales de uvas tintas autóctonas, con el objetivo de “mejorar los procesos enológicos, y conseguir mejores y más equilibrados vinos, partiendo de las excelentes uvas de los socios”.

Juanma Gonzalvo, nacido en Zaragoza, es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza, con grado en Enología en el Laboratorio de Análisis de Aroma y Enología (LAAE). En sus más de veinticinco años de trayectoria profesional ha trabajado como enólogo en más de diez reconocidas bodegas de distintas denominaciones vinícolas, en Aragón y Cataluña.

Desde Covinca (Sociedad Cooperativa Vitivinícola de Longares) se recuerda que “esta entidad nació hace más de setenta y cinco años por la unión de los agricultores de esta localidad, y se ha afianzado como una de las bodegas aragonesas más conocidas, compaginando el respeto a la tradición y las modernas técnicas enológicas”.

31 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba