La Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE) y Ayanet TIC han realizado una encuesta para conocer el grado de digitalización que presenta este sector. Han participado setenta y cuatro compañías. La encuesta se componía de dieciocho preguntas que estaban relacionadas con la procedencia de la empresa, el acceso a internet, el uso de software, la presencia on line, si tenían la información digitalizada o si planeaban invertir en el futuro en aspectos relacionados con las telecomunicaciones. Las conclusiones principales son las siguientes:
“En los últimos años el sector productor de semillas ha avanzado mucho en materia de digitalización, lo que demuestra que el sector agroalimentario en general y los productores de semilla en particular avanzan y apuestan por la tecnificación y la optimización de sus recursos. Las empresas que ya tienen un nivel alto de digitalización planean continuar aumentando la inversión en este ámbito en los próximos años. Sin embargo, las compañías menos digitalizadas son las que menos prevén invertir en tecnología, lo que hace que la brecha digital sea cada vez mayor, quedando en riesgo de obsolescencia y desventaja competitiva las empresas más analógicas”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: