Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

El sector porcino aporta más de 2.100 millones de euros anuales en tributos a las arcas públicas

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) presenta un informe en el que detalla las cantidades que aporta el sector porcino en tributos a las arcas públicas. El montante global de las principales actividades directas se sitúa en más de 2.100 millones de euros anuales.

La citada organización apunta que, a éstas, hay que añadir otras contribuciones por actividades anexas, como por ejemplo los servicios de logística y transporte.

El detalle de las cantidades aportadas por tributos es el siguiente (en referencia al año 2019):

– Cargas sociales: 756 millones de euros.

– Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): 614 millones de euros.

– Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): 313 millones de euros.

– Impuestos de Sociedades: 275 millones de euros.

– Recaudaciones regionales y locales por tributos y otras tasas: 150 millones de euros.

INTERPORC señala que “estas cifras ponen de manifiesto el carácter esencial del sector porcino y su efecto directo en la economía española, especialmente en las zonas rurales, donde se concentra la mayor parte de la actividad y del empleo”.

Añade que “genera un valor añadido bruto de más de 21.000 millones de euros, contribuyendo a crear riqueza y empleo en miles de pueblos de nuestra geografía”.

La citada interprofesional recuerda que “la cadena de valor del porcino comprende numerosas actividades directas, que incluyen la producción ganadera y la fabricación de piensos (realizada por empresas de porcino), la transformación (industria cárnica porcina), y la comercialización mayorista y minorista de carne y productos del porcino”.

25 de enero de 2021

Otras noticias

Apadrinaunolivo.org se reivindica con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio

La organización no gubernamental Apadrinaunolivo.org lanza una campaña de sensibilización y concienciación con motivo de la celebración el 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente. Incide en la importancia del trabajo de recuperación del olivar abandonado, el cual “requiere desbrozar la zona, adecentar los muros de piedra seca y labrar la tierra”. Indica que, con todo ello, “se ayuda a que haya menos incendios y disminuyan los efectos de la sequía”.

La citada entidad recuerda que cumple su noveno aniversario. Se trata de una iniciativa que nació en 2014 en Oliete (Teruel), con la intención de recuperar cien mil olivos abandonados. Dice que en la actualidad hay recuperados quince mil.

Apadrinaunolivo.org anuncia que esta experiencia se va a exportar a Portugal. Se aplicará en la zona de Abrantes.

29 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba