La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) presenta un informe en el que detalla las cantidades que aporta el sector porcino en tributos a las arcas públicas. El montante global de las principales actividades directas se sitúa en más de 2.100 millones de euros anuales.
La citada organización apunta que, a éstas, hay que añadir otras contribuciones por actividades anexas, como por ejemplo los servicios de logística y transporte.
El detalle de las cantidades aportadas por tributos es el siguiente (en referencia al año 2019):
– Cargas sociales: 756 millones de euros.
– Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): 614 millones de euros.
– Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): 313 millones de euros.
– Impuestos de Sociedades: 275 millones de euros.
– Recaudaciones regionales y locales por tributos y otras tasas: 150 millones de euros.
INTERPORC señala que “estas cifras ponen de manifiesto el carácter esencial del sector porcino y su efecto directo en la economía española, especialmente en las zonas rurales, donde se concentra la mayor parte de la actividad y del empleo”.
Añade que “genera un valor añadido bruto de más de 21.000 millones de euros, contribuyendo a crear riqueza y empleo en miles de pueblos de nuestra geografía”.
La citada interprofesional recuerda que “la cadena de valor del porcino comprende numerosas actividades directas, que incluyen la producción ganadera y la fabricación de piensos (realizada por empresas de porcino), la transformación (industria cárnica porcina), y la comercialización mayorista y minorista de carne y productos del porcino”.
Otras noticias
Altos cargos de Agricultura del Gobierno de Aragón se reúnen con los responsables de las Oficinas Comarcales Agroambientales
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, acompañado de sus directores generales, ha iniciado en Huesca una ronda de reuniones con los responsables de las Oficinas Comarcales Agroambientales de las tres provincias aragonesas. El encuentro en la capital oscense ha sido con los representantes de las oficinas de Barbastro, Bajo Cinca, Bujaraloz, Graus, Ayerbe, Jaca, Castejón de Sos, Sabiñánigo, Grañén, Binéfar, Fraga, Sariñena, Monzón, Huesca y Boltaña.
El Gobierno de Aragón señala que “es la primera vez que se produce un encuentro de estas características”. Añade que el objetivo es “mostrar el apoyo a la gran tarea que estos profesionales realizan con agricultores y ganaderos de toda la comunidad autónoma”. Se ha anunciado la idea de sustanciar ese apoyo con “programas de mejora, formación y dotación de medios por parte del departamento, con el fin de profundizar en la labor de asesoramiento que realizan las oficinas”.