Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

El sector ganadero-cárnico español crea un sello común acreditativo de su compromiso con el bienestar animal

B+ COMPROMISO BIENESTAR ANIMAL es un sello común creado por seis organizaciones interprofesionales del sector ganadero-cárnico español. El objetivo es mostrar de forma clara y unificada, ante la distribución y el consumidor, el esfuerzo realizado en materia de bienestar animal por los sectores porcino de capa blanca e ibérico, avícola, cunícola, ovino y caprino, y vacuno.

Desde las organizaciones interprofesionales de estos sectores se señala que “ésta es otra iniciativa que refleja el compromiso del sector ganadero español con el cumplimiento de los más altos estándares de bienestar del ganado y para consolidar a España como uno de los grandes referentes internacionales en bienestar animal”.

El sello común B+ COMPROMISO BIENESTAR ANIMAL ha sido creado por la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (AVIANZA), Organización Interprofesional para impulsar el Sector Cunícola (INTERCUN), Organización Interprofesional del Ovino y el Caprino de Carne (INTEROVIC), Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) y Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno (PROVACUNO).

15 de diciembre de 2022

Otras noticias

Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.

El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.

Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.

El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.

Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.

17 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba