Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

El sector ecológico crece en España, tanto en superficie como en consumo de productos

Ecovalia, asociación profesional española de la producción ecológica, ha presentado su informe anual con los datos estadísticos correspondientes al año 2022, ejercicio en el que el valor total de mercado se situó en 2.856 millones de euros, correspondiendo 2.532 millones al valor de mercado en hogares. El gasto medio total per cápita se situó en sesenta euros al año, de los que algo más de cincuenta y tres euros corresponden a la cantidad que gastan los españoles en el ámbito del hogar. Ecovalia dice que el sector ecológico en España sigue creciendo, tanto en datos de superficie como en consumo. La cesta ecológica en España durante 2022 estuvo conformada en un sesenta y cuatro por ciento de productos ecológicos de origen vegetal, principalmente de fruta y hortalizas, y un treinta y seis por ciento de productos de origen animal, fundamentalmente carne. El precio promedio de productos ecológicos se situó en 2022 en 3,90 euros el kilo. La media del precio de los productos vegetales ecológicos fue de 2,47 euros, mientras que para los productos derivados de animales ecológicos fue de 6,64 euros. Si bien la variación del precio promedio de los productos ecológicos en España fue de un 7,32 por ciento, este porcentaje se incrementó hasta el 8,70 por ciento en los productos no ecológicos.

21 de marzo de 2023

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba