Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

El sector del vino genera 23.700 millones de euros anuales en España, y cuenta con casi 428.000 empleos

Analistas Financieros Internacionales (AFI) ha elaborado para la Interprofesional del Vino de España (OIVE) el estudio “Importancia económica y social del sector vitivinícola en España”. Ha sido presentado por Emilio Ontiveros, presidente de AFI. El evento ha tenido lugar en CaixaFórum de Madrid, en un acto on line para casi 200 espectadores.

Las principales conclusiones de este informe son las siguientes:

El sector vitivinícola español goza de una destacada posición global, siendo líder en superficie mundial de viñedo, tercer productor y primer exportador en volumen.

Su actividad y su extensa cadena de valor supone un importante peso en la economía nacional generando un Valor Añadido Bruto (VAB) total superior a los 23.700 millones de euros anuales, equivalentes al 2,2 por ciento del VAB nacional.

Su aportación económica a las arcas públicas es superior a los 3.800 millones de euros anuales. A su alrededor hay más de 427.700 empleos de forma directa e indirecta”.

Emilio Ontiveros ha señalado que “el sector vitivinícola ejerce un importante efecto tractor sobre muchos sectores, en especial el turístico (en el que ha de jugar un papel esencial en el incremento de valor); además, la propia naturaleza de la viticultura la convierte en una actividad que favorece la fijación de población en el medio rural y contribuye a hacer frente al reto demográfico”.

1 de diciembre de 2020

Otras noticias

Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.

En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.

En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).

Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas:

Lonja del Ebro – Semana 04 de 2025

23 de enero de 2025 |
Ir a Arriba