Se acerca la campaña de Navidad, uno de los momentos del año de mayor importancia para el sector ovino, por las cenas y comidas festivas de estas fechas. La organización Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos está analizando la situación que se vive en los principales alimentos que se usan en Nochebuena y Navidad. Tras revisar los precios al consumidor y al productor, la citada organización agraria advierte un aumento significativo de los primeros con respecto al año pasado (en torno a un diecisiete por ciento, comparando los precios hasta septiembre y sin tener en cuenta el gran pico que se produce en el precio hacia finales de año). Añade que este incremento no está compensado de igual manera en el caso de los productores, que estarían percibiendo sólo un 8,45 por ciento más por su producto, cuando los costes de producción habrían aumentado más del cuarenta y dos por ciento.
La organización agraria confía en que la crisis que está golpeando a tantas familias y el aumento del IPC de los alimentos, especialmente en los productos frescos de todas las cadenas de la distribución, no lastren excesivamente el consumo, e insta a hacer un poco de pedagogía al consumidor para que éste sepa lo que está comprando. Unión de Uniones pide que se efectúe un mayor control sobre el etiquetado de los productos en el mostrador de la carnicería (no envasados), donde figure en un lugar visible el origen del cordero, que no debería ser otro que el lugar en el que ha sido criado.
Unión de Uniones explica que, por ejemplo, “se están trayendo corderos y lechazos de Francia a mataderos de Castilla y León, y es importante que el consumidor los pueda distinguir claramente de los españoles porque la calidad no es comparable; no es de recibo que, tras nuestro intenso trabajo, en una de las campañas más importantes del año, sucedan estas cosas, teniendo en consideración no sólo el trabajo que realizamos sino el impacto que la ganadería extensiva tiene en la dinamización del medio rural, la riqueza paisajística y la biodiversidad”.
Otras noticias
Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente: