La Sectorial Nacional del Aceite de Oliva con Denominación de Origen ha celebrado asamblea general y anuncia que intensificará sus acciones para “incluir la información saludable de este producto en el etiquetado, dado que el consumidor tiene derecho a conocer los beneficios del aceite de oliva virgen extra”.
Esta sectorial representa a los oleicultores, almazaras y envasadores comercializadores de las denominaciones de origen españolas. Se fija como objetivo principal “el reconocimiento del aceite de oliva virgen extra como activo fundamental de la marca España, no deslocalizable y motor del desarrollo rural de amplias zonas de nuestro país”.
Habla del aceite de oliva como “producto insustituible en la dieta mediterránea, esencial para una vida saludable, y patrimonio inmaterial de la humanidad que España, como principal productor mundial, debe impulsar y proteger”.
Las denominaciones de origen oleícolas reconocen como objetivo prioritario “la defensa y la diferenciación del aceite de oliva virgen extra como elemento estratégico de competitividad en el mercado”.
La asamblea general de la Sectorial Nacional del Aceite de Oliva con Denominación de Origen ha acometido el proceso de renovación de su junta directiva por otros cuatro años. El nuevo organigrama queda de la siguiente manera:
– Presidente: Enric Dalmau (DOP Les Garrigues).
– Secretario Ejecutivo: José Manuel Bajo (DOP Baena).
– Vicepresidente: Enrique García (DOP Montes de Toledo).
– Tesorero: Juan Baseda (DOP Bajo Aragón).
– Vocales: Patricia Caraballo (DOP Aceite de Lucena), Manuel Jesús Sutil (DOP Sierra Mágina), Carlos L. González (DOP Aceite del Campo de Montiel), Chelo Dolado (DOP Aceite de Navarra) y Antoni Galserán (DOP Siurana).
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: