El análisis del sector del olivar y el aceite de oliva en España permite concluir que este país sigue siendo líder mundial en producción y exportación. Cuenta con 2,7 millones de hectáreas de olivar, y en el apartado industrial destacan sus 1.831 almazaras, 1.763 envasadoras y 63 orujeras.
Esos 2,7 millones de hectáreas de olivar suponen el 15,1 por ciento de las tierras de cultivo, y el 10,1 por ciento de la superficie agraria útil. Tiene presencia en 15 de las 17 comunidades autónomas españolas.
Son datos que aporta el Ministerio de Agricultura, el cual incide en que el olivar es un cultivo que tiene un fuerte componente social, territorial y paisajístico, sobre todo en el caso del olivar tradicional.
El 60 por ciento de la superficie de cultivo de olivar es tradicional, destacando entre sus características ser olivar de alta pendiente (21 por ciento) y de bajo rendimiento (42 por ciento).
Más de 350.000 agricultores se dedican al cultivo del olivar. Además, la estructura empresarial de este sector genera más de 32 millones de jornales por campaña.
El aceite de oliva es el tercer producto agroalimentario más exportado por España. Llega a más de 150 países y el valor de las exportaciones supera los 2.800 millones de euros anuales.
Otras noticias
ASAJA: “La presidenta Von der Leyen deja al campo fuera del proyecto europeo”
ASAJA se pronuncia con rotundidad respecto a la intención de la Comisión Europea de “disolver la Política Agraria Común (PAC) tal y como la conocemos hasta ahora”. Dice que, “en lugar de una política común, con presupuesto propio y en la que el Parlamento Europeo tiene voz, la Comisión propone integrarla en un fondo único multisectorial, gestionado bilateralmente entre Bruselas y los Estados miembros”. ASAJA explica que “la presidenta Von der Leyen quiere enterrar la PAC y la soberanía alimentaria europea”.
Esta organización agraria ha participado en la manifestación que tenía lugar este miércoles, 16 de julio de 2025, en Bruselas. Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, opina que “Von der Leyen ha decidido dejar al campo fuera del proyecto europeo”. Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Aragón, recuerda que “es muy preocupante que el presupuesto de la PAC se pueda reducir en un quince por ciento, siendo que además va en retroceso desde el año 2000”.