La Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC), agrupación compuesta por ocho compañías que representan el noventa y cinco por ciento de la producción nacional, ha anunciado un descenso en la producción de verduras congeladas que supera el ocho por ciento. Este descenso supone un “cambio drástico en la tendencia de crecimiento que se mantenía desde hace más de diez años”.
La caída en las cifras de producción “se ha debido fundamentalmente a una climatología muy adversa que, según la Agencia Estatal de Meteorología, ha confirmado 2022 como el tercer año más seco desde 1961”.
Por categorías, entre las verduras de mayor volumen destaca el descenso en la producción de guisante, espinacas, cebollas, patatas, calabacín y judías verdes. Entre las pocas categorías que se mantienen, o que aumentan ligeramente la producción, destacan el brócoli y el arroz.
José Félix Liberal, presidente de la Asociación, dice que “es un descenso prácticamente generalizado en la producción, al que se suma el impacto del incremento de costes de las materias primas e insumos (principalmente energía y fertilizantes)”.
ASEVEC añade que “España constituye una de las grandes potencias europeas como fabricante de verduras congeladas”. La citada Asociación cuenta con una producción anual de 843.864 toneladas, de las cuales se exporta un sesenta y ocho por ciento a todo el mundo.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.