Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 31 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 31 de mayo de 2023

El sector de la fruta necesita cultivares adaptados a las nuevas condiciones de calentamiento global

Es lo que estudia el proyecto AdaMedDOR, en el que participa el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Analiza el comportamiento de los frutales en la región mediterránea con el cambio climático. Participan investigadores de España, Marruecos y Túnez; y su duración es de tres años.

Javier Rodrigo, de la Unidad de Hortofruticultura del CITA, va a liderar al equipo español, del que también forman parte Brenda Guerrero y Sara Herrera, personal investigador del CITA.

Este centro explica el proyecto AdaMedDOR del modo siguiente:

En la actualidad el cambio climático amenaza con alterar el tradicional equilibrio entre las necesidades climáticas de los cultivos frutales tradicionales y el clima local.

La disminución del frío invernal ya ha alterado la fenología de los árboles, lo que en algunos casos ha producido serios problemas en la floración y en la fructificación, con graves consecuencias en la producción final.

Para afrontar este desafío, los fruticultores necesitan información que les permita disponer de un inventario de cultivares adaptados a las nuevas condiciones y resilientes a los próximos cambios climáticos, para poder seguir produciendo fruta de forma sostenible en las nuevas condiciones de calentamiento global.

Durante el proyecto se proveerán métodos para el análisis fenológico y proyecciones de impacto del cambio climático, que se integrarán y se harán accesibles a otros investigadores y también a usuarios no expertos.

A continuación, en una segunda etapa se creará una base de datos con un gran número de cultivares de cada especie frutal, caracterizando su capacidad de adaptación a las condiciones climáticas actuales y futuras, en lo relativo a aspectos como las necesidades de frío, fenología o riesgo de heladas.

Se utilizarán datos climatológicos y fenológicos ya disponibles junto con proyecciones fenológicas y de comportamiento en un escenario de cambio climático.

Esto permitirá realizar el inventario de variedades resilientes adaptadas a las nuevas condiciones climáticas, que combinará la obtención de resultados científicos con su aplicación práctica por parte de productores y viveristas.

Para maximizar el impacto de los resultados, se involucrará a todos los agentes que participan en el diseño de las plantaciones, especialmente los productores de fruta, haciéndoles llegar los resultados obtenidos.

Durante el proyecto está prevista la organización de talleres participativos con agricultores locales en cada región, para que también sirvan como difusores de las recomendaciones realizadas en AdaMedDOR.

Otra vía de impacto será mejorar el estándar científico de modelización fenológica de la respuesta de los frutales a la temperatura, cuyas limitaciones se han puesto de manifiesto en los últimos años.

Esto facilitará el suministro de información para la adaptación de las plantaciones frutales a cambios futuros en el clima.

Los resultados del proyecto serán aplicables tanto en los países participantes en el proyecto como en aquellas áreas de cultivo a nivel mundial con características climáticas similares”.

11 de noviembre de 2020

Otras noticias

Juanma Gonzalvo, nuevo enólogo en bodegas Covinca

Bodegas Covinca, de la Denominación de Origen Cariñena, ha incorporado al enólogo Juanma Gonzalvo como responsable de la elaboración de sus vinos, como su línea Terrai, marca de monovarietales de uvas tintas autóctonas, con el objetivo de “mejorar los procesos enológicos, y conseguir mejores y más equilibrados vinos, partiendo de las excelentes uvas de los socios”.

Juanma Gonzalvo, nacido en Zaragoza, es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza, con grado en Enología en el Laboratorio de Análisis de Aroma y Enología (LAAE). En sus más de veinticinco años de trayectoria profesional ha trabajado como enólogo en más de diez reconocidas bodegas de distintas denominaciones vinícolas, en Aragón y Cataluña.

Desde Covinca (Sociedad Cooperativa Vitivinícola de Longares) se recuerda que “esta entidad nació hace más de setenta y cinco años por la unión de los agricultores de esta localidad, y se ha afianzado como una de las bodegas aragonesas más conocidas, compaginando el respeto a la tradición y las modernas técnicas enológicas”.

31 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba