Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 1 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 1 de junio de 2023

El sector de la alfalfa quiere aumentar la superficie dedicada a este cultivo en España

España es líder mundial en producción de alfalfa, y en ello Aragón tiene mucho que ver. El techo de superficie de cultivo se alcanzó en 2013 con 150.000 hectáreas. Hasta 2018 la superficie fue cayendo hasta 110.000. Ahora se vuelve a recuperar algo del terreno perdido (hay 120.000 hectáreas).

La producción española de alfalfa es de 1,4 millones de toneladas, de la que el 60 por ciento se genera en Aragón. España es el primer productor europeo y el segundo exportador mundial.

Más del 80 por ciento de la producción de alfalfa en España se orienta a la exportación, hacia Emiratos Árabes, China, Arabia Saudí, Francia, Italia y Portugal. Se quiere potenciar el mercado de Arabia y también entrar con fuerza en Japón.

Son datos que se han dado a conocer en el acto de presentación de la I Jornada Nacional del Cultivo de la Alfalfa, que tendrá lugar el martes 11 de febrero en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

La presentación ha tenido lugar en la sede del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, con la presencia del consejero Joaquín Olona; el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada, Francisco Tabuenca; y el presidente de la Asociación Interprofesional de Forrajes Españoles, Juan Vitallé.

Se ha puesto a la alfalfa como ejemplo de sector agrícola, dado que cumple con todos los requisitos medioambientales que establece la Unión Europea (y que se van a ver potenciados en la nueva PAC).

Se argumenta igualmente que como modelo de negocio es el acertado y el que deberían presentar los restantes sectores.

La I Jornada Nacional del Cultivo de la Alfalfa se llevará a cabo en horario de mañana. Más detalles, en el siguiente enlace:

6 de febrero de 2020

Otras noticias

Caja Rural de Aragón y Memorándum Multimedia han firmado un convenio para impulsar la digitalización del campo

Caja Rural de Aragón y la empresa tecnológica aragonesa Memorándum Multimedia han firmado un convenio de colaboración con el fin de “facilitar a los agricultores y ganaderos profesionales una herramienta clave para registrar toda la información de sus explotaciones y dar así respuesta a las necesidades del sector para alcanzar los objetivos de la Política Agraria Común (PAC) y del Pacto Verde Europeo”. Han estampado su firma Rubén Artieda, director de Negocio Agrario de Caja Rural de Aragón, y Sergio Marco, CEO de Memorándum Multimedia.

Se ha creado para ello Memorándum Siex App, que se presenta como “aplicación móvil diseñada específicamente para que la actividad diaria de agricultores y ganaderos quede registrada de forma digital, rápida y sencilla; la herramienta rellena automáticamente toda la documentación e informes requeridos para solicitar las subvenciones de la PAC y cumplir con la normativa actual”.

Caja Rural de Aragón y Memorándum Multimedia señalan que “esta aplicación móvil está pensada para funcionar en entornos rurales y en situaciones de nula cobertura telefónica; la App se conecta directamente al satélite para identificar su ubicación dentro de la parcela o recinto”.

Memorándum SIEX App realiza “los registros en el cuaderno de campo digital y de explotación agraria, cumplimentando de forma automática la información requerida por la administración; a partir del uno de enero de 2024 también se podrán realizar telemáticamente las solicitudes de planes de abonado o prescripción de fitosanitarios”.

31 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba