Y lo hace porque se ha podido realizar tres cortes de alfalfa “de gran calidad y cantidad”. Es lo que dice la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA). Habla de buenas temperaturas y de sol predominante en todo el territorio nacional.
Estas condiciones buenas en verano han llegado tras unos meses de primavera con abundantes lluvias, las cuales dificultaron la siega.
AEFA explica que “el proceso de deshidratado es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar animal; el uso de alfalfa deshidratada asegura una perfecta alimentación del ganado, sin residuos ni insectos, evitando fermentaciones y microorganismos vivos”.
Esta Asociación añade que “la alfalfa deshidratada española se ha convertido en los últimos años en alimento fundamental para vacas de aptitud láctea (balas de alfalfa deshidratada) así como para cabras, corderos, ovejas y cerdas gestantes (pellets de alfalfa)”.
Otras noticias
Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.