Así lo señala el Grupo AN en un informe que ha elaborado sobre la campaña de cereales en España. Indica que, tras una década de alternancia entre una buena y una mala cosecha, este año se ha roto la tendencia, encadenando dos buenas cosechas consecutivas.
Recuerda que 2020 fue el año de la cosecha más productiva de la historia, con 27,5 millones de toneladas. Respecto a 2021 la última estimación de Cooperativas Agro-alimentarias de España habla de la segunda mejor cosecha, con 24,4 millones de toneladas de cereal, un 4,3 por ciento por encima de la media de las últimas cuatro campañas.
Juan Luis Celigueta, director de la sección de cereales del Grupo AN, confirma las estimaciones: “En general hemos tenido una buena cosecha, no como la del año pasado (que fue excepcional); estamos certificando que está por encima de la media”.
La estimación actual supera en 1,09 millones de toneladas la previsión inicial de Cooperativas Agro-alimentarias, de 23,38 millones, debido principalmente a un aumento del 9 por ciento en la producción de trigo.
En 2021 se ha producido un ligero incremento en la superficie cultivada, llegando el total hasta los 6,07 millones de hectáreas, de los cuales 2,52 millones corresponden al cultivo de la cebada; a pesar de que la superficie dedicada a la cebada ha disminuido un 8,2 por ciento respecto al año pasado, continúa siendo el principal cultivo nacional, con una producción de 9,4 millones de toneladas, un 38,6 por ciento de producción sobre el total en España.
La amplia superficie de producción convierte al cerealista en el sector con mayor base territorial y distribución a lo largo de toda España.
El Grupo AN señala que Cooperativas Agro-alimentarias estima en 3,7 millones de toneladas la producción en Aragón, situándola en la media de los últimos años y con un 8 por ciento de descenso respecto a los 4,1 millones de toneladas de 2020.
Más información, en el enlace siguiente:
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: