Y lo hace por medio de un comunicado de la plataforma Carne y Salud, en el que se indica que “la carne nos aporta numerosas propiedades saludables para nuestro organismo”. Es un mensaje que lanza el sector cárnico español en el Día Mundial de la Salud. Dice que “la carne es una fuente importante de proteínas de alto valor biológico, y de otros nutrientes como vitamina B12, hierro, potasio, fosforo y zinc".
Carne y Salud es una plataforma de información sobre las carnes de vacuno, ovino-caprino, porcino blanco e ibérico, conejo, aves y elaborados cárnicos.
Con motivo del Día Mundial de la Salud hace públicas las reflexiones siguientes:
“La carne nos aporta numerosas propiedades saludables para nuestro organismo y por ello se recomienda un consumo de dos a cuatro raciones a la semana.
Así, la carne es una fuente importante de proteínas de alto valor biológico, y de otros nutrientes como vitamina B12, hierro, potasio, fosforo y zinc; es por esto por lo que, incluyéndola en la dieta, estaremos previniendo deficiencias nutricionales o problemas en la salud que pudiesen estar relacionados con una dieta restrictiva.
En este sentido, cabe destacar que la vitamina B12 se encuentra exclusivamente en alimentos de origen animal como la carne, pescados o huevos. Contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y del sistema inmunitario, y a la formación normal de glóbulos rojos.
La carne roja es rica en hierro hemo, más absorbible que el hierro no hemo procedente de alimentos de origen vegetal. Este mineral contribuye a la formación normal de glóbulos rojos y de hemoglobina, al funcionamiento normal del sistema inmune y a la función cognitiva normal; y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.
El fósforo es esencial para el metabolismo óseo. El potasio es un mineral importante para contribuir al funcionamiento normal de los músculos y al mantenimiento de la tensión arterial normal. Y el zinc es importante porque contribuye a la función cognitiva normal, al mantenimiento de la visión en condiciones normales y al funcionamiento normal del sistema inmunitario”.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.