Son muchos los mensajes que se han lanzado desde el sector agroalimentario en el Día Mundial de la Alimentación, que se ha conmemorado este viernes 16 de octubre. Es un año marcado por la pandemia COVID-19, que ha puesto el foco sobre el sector productor de alimentos, por ser esencial para la sociedad.
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha incidido en la importancia del modelo familiar de producción de alimentos, por ser “el más sostenible y deseable”.
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) indica que la mitad del aumento de la productividad agraria es consecuencia del desarrollo de nuevas variedades y de la mejora vegetal. Dice que ésta es esencial para hacer frente a las nuevas condiciones climáticas e hidrológicas propiciadas por el calentamiento global.
La Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) habla del compromiso que tienen éstas con España, en el sentido de contribuir a su progreso y mejora social, económica y medioambiental.
ASAJA se ha hecho eco de la campaña de la Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) a favor del consumo de ésta. Incide en el papel que tiene en cualquier dieta equilibrada, y en lo apreciada que es por su sabor y por su contenido en aminoácidos esenciales y minerales.
La Interprofesional de Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) habla del trabajo que realiza este sector para abastecer a la sociedad de alimentos sanos y de calidad. Indica que “el buen trabajo de todo el sector porcino ha llevado a España a situarse como referente internacional en buenas prácticas, sostenibilidad, seguridad alimentaria y calidad”.
Hay empresas que recuerdan que el Día Mundial de la Alimentación coincide con la conmemoración del Día Mundial de las Frutas y Verduras. Un ejemplo de esas empresas es Primaflor, de la provincia de Almería, que recuerda la importancia del consumo habitual de frutas y verduras como base para una alimentación saludable.
El Día Mundial de la Alimentación ha venido marcado también por la presentación del libro “La alimentación del siglo XXI: Un objetivo común basado en la evidencia científica”. Es una iniciativa del Foro de la Alimentación Qcom.es con el objetivo de aclarar y neutralizar informaciones falsas sobre alimentación.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.