Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

El sector agroalimentario se reivindica en el Día Mundial de la Alimentación

Son muchos los mensajes que se han lanzado desde el sector agroalimentario en el Día Mundial de la Alimentación, que se ha conmemorado este viernes 16 de octubre. Es un año marcado por la pandemia COVID-19, que ha puesto el foco sobre el sector productor de alimentos, por ser esencial para la sociedad.

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha incidido en la importancia del modelo familiar de producción de alimentos, por ser “el más sostenible y deseable”.

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) indica que la mitad del aumento de la productividad agraria es consecuencia del desarrollo de nuevas variedades y de la mejora vegetal. Dice que ésta es esencial para hacer frente a las nuevas condiciones climáticas e hidrológicas propiciadas por el calentamiento global.

La Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) habla del compromiso que tienen éstas con España, en el sentido de contribuir a su progreso y mejora social, económica y medioambiental.

ASAJA se ha hecho eco de la campaña de la Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) a favor del consumo de ésta. Incide en el papel que tiene en cualquier dieta equilibrada, y en lo apreciada que es por su sabor y por su contenido en aminoácidos esenciales y minerales.

La Interprofesional de Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) habla del trabajo que realiza este sector para abastecer a la sociedad de alimentos sanos y de calidad. Indica que “el buen trabajo de todo el sector porcino ha llevado a España a situarse como referente internacional en buenas prácticas, sostenibilidad, seguridad alimentaria y calidad”.

Hay empresas que recuerdan que el Día Mundial de la Alimentación coincide con la conmemoración del Día Mundial de las Frutas y Verduras. Un ejemplo de esas empresas es Primaflor, de la provincia de Almería, que recuerda la importancia del consumo habitual de frutas y verduras como base para una alimentación saludable.

El Día Mundial de la Alimentación ha venido marcado también por la presentación del libro “La alimentación del siglo XXI: Un objetivo común basado en la evidencia científica”. Es una iniciativa del Foro de la Alimentación Qcom.es con el objetivo de aclarar y neutralizar informaciones falsas sobre alimentación.

16 de octubre de 2020

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba