Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

El sector agroalimentario español garantiza el suministro de alimentos

Sector agrario, Ministerio de Agricultura, Gobierno de Aragón, industria, cooperativas, distribución,… inciden en el mensaje de que el suministro de alimentos en esta crisis sanitarios por el coronavirus COVID-19 está garantizado.

El ministro Luis Planas señala que “los productos de primera necesidad no están afectados por las limitaciones de movimiento”.

Son muchas las personas que a través de las redes sociales están lanzando mensajes de apoyo y de reconocimiento al trabajo de los agricultores y ganaderos, también en estos momentos difíciles en los que se ha de conseguir un equilibrio entre la limitación de movimientos y la producción de alimentos.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha lanzado el siguiente mensaje a través de su cuenta de Twitter:

La profesionalidad de nuestro sistema agroalimentario (agricultores, ganaderos, agroindustria y distribución) garantiza nuestra alimentación aun en la difícil situación que ahora afrontamos; será todo más fácil si también confiamos en ello y hacemos la compra con normalidad y sensatez”.

15 de marzo de 2020

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba