Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

El sector agroalimentario español, convencido de liderar la recuperación económica tras el coronavirus

La plataforma Carne y Salud ha acogido un encuentro virtual con medios de comunicación y representantes de la cadena alimentaria. Allí se ha reconocido el esfuerzo realizado por el sector ganadero-cárnico para abastecer a la población española y a los mercados exteriores, y para liderar el conjunto de la cadena agroalimentaria.

Como conclusión del encuentro “el sector agroalimentario, con el cárnico a la cabeza, liderará la recuperación económica tras el coronavirus, reafirmando una vez más su compromiso con la sociedad para ofrecer productos de calidad, seguros y con los máximos estándares de bienestar animal y medioambientales”.

Para el presidente de la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU), Fernando Móner, “los consumidores conocen poco el sector y es por ello por lo que su reacción inicial ante el abastecimiento durante esta pandemia pudo ser de temor; los que conocemos la cadena alimentaria ya sabíamos que el sector iba a responder garantizando el suministro, y no iba a fallar y menos en una crisis como ésta”.

Añade que “hay que aprovechar el momento en el que estamos para llegar a los consumidores y que conozcan perfectamente el sector; las encuestas durante esta pandemia muestran un cambio muy positivo de percepción en los ciudadanos”.

Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, afirma que “podemos presumir de que los productos españoles pasan los controles más exigentes y exhaustivos del mundo para ofrecer a los consumidores alimentos con las máximas garantías”.

Indica además que “el compromiso del sector agrario es probablemente el más ambicioso respecto a cualquier otro sector económico, y tenemos el sector ganadero más comprometido con el medio ambiente del mundo; hay que trasladar una imagen del sector más positiva, y hay que contar que se están haciendo las cosas muy bien”.

En este evento telemático se apuntaba que “los sectores ganaderos registran emisiones como todas las actividades humanas, pero no son ni mucho menos las principales causantes de la contaminación del aire y del cambio climático; al contrario, trabajan desde hace mucho tiempo para ser parte de la solución”.

Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, señala que “la aplicación de la I+D+i está permitiendo desarrollar nuevos sistemas de producción y nuevas técnicas con un menor impacto ambiental, con el objetivo de una reducción progresiva de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Y añade: “El sector ha demostrado que es muy responsable por vocación, con una gran profesionalidad; ha sabido adaptarse a lo largo del tiempo, en crisis muy grandes, haciendo reconversiones y adelantándose incluso a aquello que demandan los consumidores”.

La plataforma Carne y Salud hace público el siguiente video explicativo de la importancia del sector ganadero-cárnico español:

17 de mayo de 2020

Otras noticias

Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)

Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.

La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).

Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.

En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:

– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).

– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).

– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).

El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://diariodelcampo.com/programa-de-expoforga-2023/

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba