La preocupación vuelve a los agricultores de Monegros II que ven cómo SEO BirdLife ha presentado un nuevo recurso que puede suponer la paralización (otra vez) de los regadíos. El consejo de Agricultura, Joaquín Olona, ha mantenido un encuentro con las Comunidades de Regantes del Sifón de Cardiel y Sector XIII-A Monegros Sur para hablar de esta cuestión.
El Ejecutivo aragonés ha informado sobre el recurso que la citada organización ecologista ha presentado contra la resolución del Departamento de Agricultura en la que se otorgaban ayudas a comunidades de regantes para la finalización de las obras de regadío pendientes desde hace años.
En el caso concreto de esas dos comunidades de regantes de Monegros II, el recurso afecta a 7.000 hectáreas y 430 agricultores de los municipios de Pina de Ebro, Bujaraloz, Peñalba, La Almolda, Fraga y Ballobar.
En esta zona se han finalizado ya las concentraciones parcelarias, se ha otorgado a cada propietario los títulos de propiedad que identifican cada parcela de regadío, y se han ejecutado la infraestructura del canal principal, obras de balsa de almacenamiento, caminos, desagües y drenajes enterrados.
El Gobierno de Aragón recuerda que, a mediados de los años 90, los regadíos de Monegros II fueron objeto de un procedimiento de queja ante las autoridades comunitarias, promovido por la misma organización ecologista SEO BirdLife.
Se llegó a un acuerdo para el desbloqueo final, reduciendo en un 30 por ciento la superficie que inicialmente estaba previsto regar (dejándola en 27.000 hectáreas), y declarando 104.000 hectáreas de Zonas de Especial Protección de Aves.
El Departamento de Joaquín Olona indica que “no se entiende que después de tantos años se presente un nuevo recurso que pretende la paralización de los regadíos una vez más, unos regadíos que cuentan con todas las autorizaciones ambientales necesarias”.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.