Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

El rey Felipe VI muestra su apoyo al sector del aceite de oliva

El rey Felipe VI ha participado en la inauguración de Expoliva (Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines), certamen que se celebra en Jaén hasta el sábado, 25 de septiembre. Es la vigésima edición de una feria cuyos objetivos fundamentales se centran en “la promoción e impulso de la economía del sector oleícola, a fin de favorecer los intercambios comerciales entre el expositor y el consumidor”.

Expoliva se presenta como la principal feria del sector a nivel mundial y referente para su futuro en sus diferentes ámbitos: Investigación, salud y tecnología.

El Ministerio de Agricultura aporta algunos datos sobre el sector del aceite de oliva en España y en el mundo:

– España es líder mundial en producción de aceite de oliva; exporta a más de 160 países, por un valor de 2.800 millones de euros anuales.

– En la actualidad hay plantadas en el mundo 11,5 millones de hectáreas, de las que un 86 por ciento corresponden a aceituna de almazara, que son procesadas industrialmente en algo más 16.000 almazaras, 250 orujeras y 82 refinerías.

– La provincia de Jaén tiene un papel fundamental, pues cuenta con casi 580.000 hectáreas de olivos, con producciones medias de aceite de 360.000 toneladas por campaña.

22 de septiembre de 2021

Otras noticias

Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.

Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.

También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.

Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.

El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.

25 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba