El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) participa en el proyecto GEDEFEC, que pretende desarrollar un gemelo digital de una explotación agrícola especializada en frutos secos de cáscara. Este instituto reconoce que la utilización de gemelos digitales en el sector agrario entraña una gran complejidad, ya que estamos hablando de seres vivos, sean vegetales o animales. La carta de presentación de este proyecto es la siguiente:
“Los gemelos digitales se están desarrollando en los últimos años como herramienta fundamental para facilitar procesos desde la digitalización de la realidad física. Son un elemento de base para aplicar técnicas de inteligencia artificial y grandes volúmenes de datos. De este modo, hoy son ya posibles los gemelos digitales de máquinas, herramientas o, incluso, factorías enteras.
No obstante, el concepto de gemelo digital en agricultura está muy poco consolidado debido, especialmente, a la gran complejidad de representar digitalmente una realidad basada en seres vivos y con unos ámbitos temporales (plantas con periodos de vida de un año frente a plantas con periodos de vida de cientos de años) y espaciales (desde una maceta o un pequeño corral hasta conjuntos de explotaciones que pueden suponer la producción de una región o país) tan heterogéneos y complejos.
Las explotaciones agrarias especializadas en frutos secos de cáscara se sustentan en plantas que necesitan un periodo de vida inicial sin producción y, una vez superado este umbral, generar valor durante decenas de años. Además, el fruto seco de cáscara (almendra, nuez, pistacho,…) plantea modelos de recolección, maquinaria y gestión de tiempos de cosecha muy diferentes de otros frutales como el melocotón, la pera, cereza o manzana.
Dentro de este proyecto, los investigadores del I3A están trabajando en el diseño de un modelo de datos que sustente el desarrollo del gemelo digital y en especificar las funciones que este gemelo debería ser capaz de aportar para ser útil al sector. Asimismo, están creando un primer demostrador tecnológico alimentado con datos de varias explotaciones reales”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: