Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

El regadío aragonés y el bombeo solar, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Riegos del Alto Aragón ha celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza una jornada informativa que ha llevado por título “Problemas y soluciones en la contratación de proyectos de bombeo solar en comunidades de regantes. Presentación de un modelo de pliego técnico y administrativo”. Se ha llevado a cabo este encuentro ante el reto que tienen las comunidades de regantes de reducir sus costes energéticos, con el fin de que sus explotaciones agrícolas sean más rentables y competitivas.

El presidente de Riegos del Alto Aragón, José Antonio Pradas, ha recordado que “el año pasado los costes energéticos rozaron lo históricamente insospechado, por lo que necesitamos buscar alternativas a través de las renovables; sin duda, hay que encontrar las mejores soluciones”.

Diversos expertos han remarcado “la necesidad de diseñar y ejecutar parques fotovoltaicos de autoconsumo que tengan en cuenta las peculiaridades del sector primario, como la que se refiere a que las comunidades de regantes demandan energía unos seis meses al año (desde marzo-abril hasta mediados de otoño); esto hace que sea mucho más compleja la integración de una planta fotovoltaica en los sistemas de riego que en los usos industriales”. Es lo que ha apuntado José María Yusta, de la Universidad de Zaragoza.

Miguel Antonio Tolosa, del Gobierno de Aragón, ha añadido que “el bombeo solar, sin una buena caracterización previa de todo lo que concierne a la instalación hidráulica y electromecánica, está abocado a unas situaciones que pueden llevar a no conseguir todos los beneficios potenciales deseados”.

En una línea muy parecida se ha expresado Alejandro Serrano, director general de Bombeatec, empresa afincada en Cariñena (Zaragoza). En su opinión, “es importante que exista una correcta integración entre el generador fotovoltaico y la estación de bombeo”.

En esta jornada se ha apuntado igualmente que “el pliego técnico debe ir acompañado de otro de carácter administrativo para que los promotores puedan acceder a la convocatoria de subvenciones; las comunidades de regantes deben licitar las obras conforme a la ley de contratos del sector público, lo cual supone un plus de complejidad administrativa”. De ello ha hablado Miguel Ángel Bernal, de la Universidad de Zaragoza y consultor.

16 de junio de 2023

Otras noticias

Bodegas Aragonesas obtiene cuatro reconocimientos en el certamen Wines From Spain, celebrado en la feria alemana Prowein

Bodegas Aragonesas, perteneciente a la Denominación de Origen Campo de Borja, ha obtenido cuatro reconocimientos en el certamen Wines From Spain, celebrado en el marco de la feria internacional Prowein, en Düsseldorf (Alemania)”.

Ha conseguido tres medallas de oro y una de gran oro. Los vinos premiados han sido: Fagus 2022, Aragonia Selección 2022 y Nabulé Esencia 2019, con medalla de oro; y Garnacha Centenaria 2023, con gran medalla de oro.

Enrique Chueca, gerente de Bodegas Aragonesas, declara que “todos nuestros vinos nos dan grandes alegrías pero estos cuatro, en concreto, son los embajadores de la bodega por el mundo”.

18 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba