Es el dato que se da en el “Informe sobre las experiencias del cultivo de soja en Aragón (campaña 2019)”. Ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo Soja del Valle del Ebro, que fue constituido por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, y por las Cooperativas de Sariñena, Zuera, Barbastro y Ejea de los Caballeros.
El informe ha sido coordinado por Miguel Gutiérrez, con la participación en su divulgación de la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax).
Allí se habla de una producción de 5.000 kilos de soja por hectárea. Es en el caso de variedades de ciclo largo para primera cosecha.
La soja también ofrece la posibilidad de entrar en segunda cosecha tras un cereal que debería cosecharse a principios de julio. Recogida la soja en noviembre en segunda cosecha podría dar rendimientos de entre 2.500 y 3.700 kilos por hectárea.
Los ensayos que se están realizando en Aragón se refieren a soja no transgénica para consumo humano y como segundo cultivo tras un cereal.
La soja es una leguminosa que aporta entre 60 y 70 unidades de nitrógeno al suelo, dejándolo para el cultivo siguiente.
Se puede acceder al informe citado a través del siguiente enlace:
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 05 de diciembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 05 de diciembre de 2023.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Vacuno
Tampoco se registraron modificaciones de precio en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Vacas
La continuidad de las cotizaciones fue la tónica general en corderos, ovejas, porcino, cebada, trigo, maíz y alfalfa. Hubo un aumento de precio en lechones:
Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del día 05 de diciembre de 2023) es éste: