El sector del ovino hace balance de la Semana Santa, que ha dejado en general sensaciones buenas. Ahora la mirada está puesta en el Ramadán, que se celebra del 13 de abril al 12 de mayo. Supone un incremento en la demanda de cordero, tanto en el ámbito nacional español como en el de los países árabes.
El turismo interno (es decir, dentro de cada comunidad autónoma) y el turismo extranjero (que también lo ha habido, y en abundancia) han sido claves para el consumo de cordero.
Han sido días también de exportaciones hacia Francia e Italia, y sobre todo hacia los países musulmanes (dada la proximidad del Ramadán, que es uno de los momentos del año con mayor consumo de cordero).
La cuota de población musulmana en España y la demanda procedente de los países árabes generan optimismo en el sector ovino, el cual ve cómo además no hay exceso de animales en campo.
Otras noticias
El proyecto CONBIOGRAIN promueve el control biológico del arroz almacenado
El proyecto CONBIOGRAIN pretende mejorar el control biológico de las plagas de artrópodos en el arroz almacenado. En el marco de esta iniciativa de investigación el IRTA de Cataluña evaluará el potencial de los dos ácaros depredadores más comunes en los almacenes de este cereal y de diversos parasitoides para hacer frente a la plagas de insectos que se encuentran de forma habitual. El objetivo es “reducir la aplicación de productos fitosanitarios, que pueden provocar resistencias en las plagas y, por tanto, ser menos eficaces a la hora de combatirlas”. El IRTA explica que “las plagas de insectos son habituales en los almacenes de granos de arroz” y que “actualmente la mayoría de soluciones a este problema pasan por la aplicación de productos fitosanitarios”. Añade que “la alternativa es el control biológico de las plagas utilizando organismos que se alimentan de los artrópodos plaga o los parasitan”.