Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

El proyecto Reconecta pretende recuperar la gestión de terrenos forestales en estado de abandono

La sede del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITATe) ha acogido la presentación de Reconecta, un proyecto que pretende “recuperar la gestión de terrenos forestales infrautilizados o en estado de abandono, al objeto de garantizar su conservación y puesta en valor”. Para ello, “identificará a propietarios forestales (al menos cinco mil) para revertir el elevado grado de desconocimiento de la propiedad y con ello promover la gestión de montes privados y abandonados (unas ocho mil quinientas cincuenta hectáreas)”. El proyecto parte de que “el setenta y dos por ciento de los espacios forestales de nuestro país son privados, en muchos casos en manos de personas que ni siquiera lo saben o viven alejadas de los lugares donde se ubican sus montes”. El objetivo es “revincular a estas personas con sus bosques”. Reconecta está liderado por la Asociación de Propietarios Forestales de Soria (Asfoso) y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad. Se ejecutará durante los años 2024 y 2025, con un presupuesto de dos millones de euros.

17 de julio de 2024

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba