Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

El proyecto OPTIBOVIS permite aumentar la productividad en las explotaciones ganaderas de la Jacetania

Es lo que se ha apuntado desde este proyecto en la jornada técnica que ha tenido lugar este jueves 27 de mayo en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en el marco de EXPOFORGA 2021. La sesión se ha dedicado a la optimización de la producción en el sector de las vacas nodrizas, a través del grupo de cooperación OPTIBOVIS, que promueve el CITA de Aragón.

El vicepresidente de la Comarca de la Jacetania y consejero comarcal de Ferias, Joaquín Jiménez, ha inaugurado la jornada técnica, que ha contado con la presentación de Jesús Cáncer, director del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, quien ha destacado que “este proyecto está comenzando ya a aportar conclusiones interesantes”.

La Finca Experimental La Garcipollera, adscrita al CITA, coordina el proyecto OPTIBOVIS, en el que también participan la Comarca de la Jacetania y las Asociaciones de Defensa Sanitaria Bisaurín y Viejo Aragón.

Isabel Casasús y Javier Ferrer, de la Finca La Garcipollera, coordinadores del proyecto, han explicado que “el sector vacuno es el segundo en importancia económica en Aragón (por detrás del porcino), representando un 13 por ciento de la producción final ganadera”.

En el proyecto OPTIBOVIS están participando 10 explotaciones de la Jacetania, que cuentan con un total de 4.500 vacas; “los resultados que se están obteniendo con este programa se podrán implantar en cualquier explotación de vacuno intensivo”.

Se siguen tres líneas de trabajo: La mejora de la sanidad animal, del manejo reproductivo y del manejo nutricional.

Los coordinadores del proyecto dicen que, “con un control y equilibrio entre estos tres factores, se ha conseguido ya en dos años de desarrollo de OPTIBOVIS aumentar un 14 por ciento la fertilidad anual y un 11 por ciento la productividad anual de las explotaciones que están participando en la iniciativa”.

Como elemento innovador, Javier Ferrer ha destacado “la gestión informatizada de toda la información recogida a través del programa ISAGRI, para lo que ha agradecido la colaboración de los ganaderos y veterinarios participantes”.

Isabel Casasús ha destacado que “todas las explotaciones han mejorado sus índices de producción, pero queda margen de mejora”.
También ha señalado que “el método de trabajo es extrapolable a otras zonas, y que ya se han interesado por el proyecto en otras comunidades autónomas, entre ellas Cataluña”.

Víctor Ara y Beatriz Bello, veterinarios de las ADS Viejo Aragón y Bisaurín, han afirmado que “se trata de un proyecto innovador y motivador, que permite llevar el control estricto y total de los rebaños de cara a tomar decisiones empresariales que mejoren la rentabilidad de las explotaciones ganaderas”.

El proyecto OPTIBOVIS se desarrolla desde 2019 hasta 2022, y cuenta con una subvención de 118.500 euros, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020.

27 de mayo de 2021

Otras noticias

La almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel), obtiene el premio al mejor aceite del Bajo Aragón 2025

La Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ha entregado sus galardones a los mejores aceites de oliva virgen extra. Los premiados son:

– Primer premio a la calidad para la almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Gabriel Alcober.

– Segundo premio a la calidad concedido a Almazara Artal, de Albalate del Arzobispo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestra almazarera Arantxa Gavín.

– Tercer premio a la calidad otorgado a la asociación para la recuperación de olivos yermos (Apadrina un olivo), de Oliete (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Carlos Blanco.

Se ha concedido un reconocimiento al Laboratorio Agroambiental como agradecimiento a su apoyo al sector y más concretamente a la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. Lo ha recogido su director, Jesús Betrán.

Se ha contado con la asistencia de Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.

21 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba