Es lo que se ha apuntado desde este proyecto en la jornada técnica que ha tenido lugar este jueves 27 de mayo en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en el marco de EXPOFORGA 2021. La sesión se ha dedicado a la optimización de la producción en el sector de las vacas nodrizas, a través del grupo de cooperación OPTIBOVIS, que promueve el CITA de Aragón.
El vicepresidente de la Comarca de la Jacetania y consejero comarcal de Ferias, Joaquín Jiménez, ha inaugurado la jornada técnica, que ha contado con la presentación de Jesús Cáncer, director del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, quien ha destacado que “este proyecto está comenzando ya a aportar conclusiones interesantes”.
La Finca Experimental La Garcipollera, adscrita al CITA, coordina el proyecto OPTIBOVIS, en el que también participan la Comarca de la Jacetania y las Asociaciones de Defensa Sanitaria Bisaurín y Viejo Aragón.
Isabel Casasús y Javier Ferrer, de la Finca La Garcipollera, coordinadores del proyecto, han explicado que “el sector vacuno es el segundo en importancia económica en Aragón (por detrás del porcino), representando un 13 por ciento de la producción final ganadera”.
En el proyecto OPTIBOVIS están participando 10 explotaciones de la Jacetania, que cuentan con un total de 4.500 vacas; “los resultados que se están obteniendo con este programa se podrán implantar en cualquier explotación de vacuno intensivo”.
Se siguen tres líneas de trabajo: La mejora de la sanidad animal, del manejo reproductivo y del manejo nutricional.
Los coordinadores del proyecto dicen que, “con un control y equilibrio entre estos tres factores, se ha conseguido ya en dos años de desarrollo de OPTIBOVIS aumentar un 14 por ciento la fertilidad anual y un 11 por ciento la productividad anual de las explotaciones que están participando en la iniciativa”.
Como elemento innovador, Javier Ferrer ha destacado “la gestión informatizada de toda la información recogida a través del programa ISAGRI, para lo que ha agradecido la colaboración de los ganaderos y veterinarios participantes”.
Isabel Casasús ha destacado que “todas las explotaciones han mejorado sus índices de producción, pero queda margen de mejora”.
También ha señalado que “el método de trabajo es extrapolable a otras zonas, y que ya se han interesado por el proyecto en otras comunidades autónomas, entre ellas Cataluña”.
Víctor Ara y Beatriz Bello, veterinarios de las ADS Viejo Aragón y Bisaurín, han afirmado que “se trata de un proyecto innovador y motivador, que permite llevar el control estricto y total de los rebaños de cara a tomar decisiones empresariales que mejoren la rentabilidad de las explotaciones ganaderas”.
El proyecto OPTIBOVIS se desarrolla desde 2019 hasta 2022, y cuenta con una subvención de 118.500 euros, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf