Los socios del proyecto Olivos de Aragón celebraron días atrás una reunión en Belchite (Zaragoza). Allí se estableció un nuevo calendario, que fija las próximas recogidas de muestras de oliva para continuar con el análisis de variedades locales. En caso de ser desconocidas, se catalogan y se conservan en un banco de germoplasma. Desde el grupo de acción local ADECOBEL se indica que en la actualidad hay unas setenta variedades desconocidas ya recopiladas; algunas de ellas ya están entrando en el proceso de multiplicación en vivero. En la reunión celebrada en Belchite se presentó la web del proyecto (olivosdearagon.com) y se aprobó la puesta en marcha de perfiles en Twitter, Facebook e Instagram. Los asistentes a la reunión realizaron una visita a la Olivera del Bailo, un ejemplar que suma más de mil años de edad. Los socios del proyecto Olivos de Aragón son los grupos de acción local de Campo de Belchite y del Bajo Aragón-Matarraña, la almazara Aceites Lis, el vivero Mariano Soria y la asociación de fruticultores Afruccas. La Red de Semillas de Aragón se encarga de las visitas de campo y el CITA de Aragón analiza el ADN de las muestras.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.