Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de enero de 2025

El proyecto Nueva Vida aconseja el consumo de alimentos con Denominación de Origen

El proyecto Nueva Vida a través de la Alimentación es una iniciativa desarrollada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), en colaboración con la Fundación Española del Corazón (FEC), la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y el Grupo de Gastronomía Científica, entre otras entidades. Invita a consumir alimentos con Denominación de Origen.

Nueva Vida a través de la Alimentación quiere apoyar a las figuras de calidad diferenciada:

– Denominaciones de Origen (DOP).

– Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).

– Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG).

Este proyecto dice que “son necesarias en nuestro país para generar economía y empleo en el medio rural para los próximos meses (durante y tras la pandemia por COVID-19); se trata de productos que tienen un papel básico en el medio rural, y representan a los alimentos de España y en gran medida buena parte de nuestro paisaje”.

Esta iniciativa recuerda que “España se sitúa como el tercer país de la Unión Europea en número de figuras de calidad diferenciada con 361, tan sólo por detrás de Francia e Italia; y se encuentran en trámite 19 nuevas figuras”.

Y añade: “En términos económicos, las DOP e IGP agroalimentarias generaron en 2019 productos por valor de 7.300 millones de euros, con un total de 315.000 agricultores y ganaderos, y 8.600 industrias adscritas”.

Nueva Vida a través de la Alimentación apuesta por “el consumo de productos nacionales, de cercanía y de temporada, así como por la compra en tiendas de nuestro entorno, fomentando la economía y la riqueza a nivel local”. Es una apuesta que se realiza “en estos momentos en los que la COVID-19 golpea duramente a la sociedad a nivel sanitario pero también a nivel económico”.

4 de diciembre de 2020

Otras noticias

“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón

Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.

Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:

https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon

24 de enero de 2025 |
Ir a Arriba