Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 21 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 21 de septiembre de 2023

El proyecto NEURICE registra 6 variedades de arroz tolerantes a la salinidad

El proyecto NEURICE (New Commercial European RICE) llega a su final en este mes de febrero. Como resultado de los trabajos llevados a cabo durante cuatro años un total de seis variedades de arroz ha sido llevado a registro; son variedades tolerantes a la salinidad.

Trece universidades, centros de investigación y empresas de España, Francia, Italia, Inglaterra, Argentina y China han participado en el proyecto NEURICE.

Los investigadores introducían en una primera fase los alelos de tolerancia a la salinidad en algunas variedades de arroz locales que se utilizan en España, Italia y Francia.

La técnica utilizada para ello ha sido la denominada introgresión genética (que es una técnica de mejora clásica no transgénica).

Una vez se introdujeron estos alelos en las variedades locales, se evaluaron en invernadero en cultivo hidropónico para detectar aquellas que mejor toleraban la salinidad.

Tras evaluarse en invernadero, las que dieron mejores resultados se llevaron a campo para ver su comportamiento agronómico, comparando sus resultados en campos salinizados y no salinizados.

Finalmente, de todas las evaluadas en campo, se están registrando comercialmente un total de 6 variedades (2 en España, 2 en Francia y 2 en Italia).

En cuanto a la producción de arroz en España, el IRTA de Cataluña y la Cámara Arrocera del Montsià han sido los encargados de evaluar las variedades locales tolerantes a la salinidad y seleccionar las dos que se han comportado mejor, para llevarlas al registro.

Además de sus resultados en cuanto a productividad, también han valorado el comportamiento en molino, la calidad y su valor nutricional.

Salvador Nogués, coordinador de este proyecto y catedrático de Fisiología Vegetal en la Universidad de Barcelona, señala que “estas nuevas variedades de arroz permitirán al sector disponer de nuevas herramientas para luchar contra la salinización de los campos derivada de la subida del nivel del mar por el cambio climático y luchar contra la plaga del caracol manzana”.

Además, dentro del proyecto NEURICE, “se han secuenciado cientos de variedades de arroz buscando nuevos genes relacionados con la tolerancia a la salinidad, para mejorar en el futuro las líneas varietales obtenidas”.

El próximo paso, una vez presentadas a registro, es ponerlas a disposición de los mejoradores para que puedan estar disponibles para los productores de arroz en el año 2022.

20 de febrero de 2020

Otras noticias

Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 18 de septiembre de 2023

Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión del día 18 de septiembre de 2023:

– No hubo cambios en vacas, ovejas, gallinas, gallos, trigo duro, centeno, guisante, girasol, alfalfa en rama, pera, melocotón y nectarina.

– Se movieron entre la continuidad y las subidas de precio los huevos y el trigo.

– Subieron las cotizaciones del vacuno, ovino, pollos, cebada, avena y triticale.

– Se movieron entre la continuidad y las caídas la alfalfa granulada y las almendras.

– Y bajaron los precios en porcino, lechones, maíz y alfalfa en pacas.

Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 18 de septiembre de 2023) son las siguientes:

Lonja del Ebro – Semana 38 de 2023

21 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba