Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

El proyecto mEATquality estudia la relación entre el bienestar animal (de cerdos y pollos) y la calidad de la carne

El proyecto europeo mEATquality trata de analizar cómo puede influir en la calidad de la carne de porcino y avícola la mejora en el manejo del ganado, en términos de bienestar animal y alimentación. Intervienen diecisiete instituciones y entidades de siete países europeos, entre ellos España, a través de la Universidad de Córdoba. El proyecto analiza diferentes tipos de granjas de cerdos y pollos, tanto intensivas como extensivas, centrándose en la modificación de las condiciones de bienestar de los animales, el tipo de alimentación, así como su sostenibilidad. El reto es trasladar los resultados de la investigación a valores objetivos que se puedan medir y predecir.

Los investigadores de la Universidad de Córdoba que participan en este proyecto son Cipriano Díaz, Santos Sanz, Carolina Reyes y Pablo Rodríguez, coordinados por Vicente Rodríguez. La labor de este equipo consiste, como punto de partida, en la selección de veinte granjas españolas de cerdos, lo más diversas posible en cuanto a sistema de producción. Una vez elegidas, la misión será realizar pruebas con los animales mediante la modificación de su dieta así como en el manejo de su bienestar, es decir, introducir más o menos espacio, salidas al aire libre para esparcimiento o proporcionarles la posibilidad de disponer de baños de agua o de barro.

24 de marzo de 2022

Otras noticias

Huesca, escenario de la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos

La Escuela Politécnica Superior de Huesca acogió el miércoles, 29 de noviembre, la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos, en la que participaron especialistas de Aragón, Navarra, Cataluña, País Vasco, Andorra, Aquitania y Occitania. Esta sesión tuvo lugar en el marco de la celebración adelantada del Día Mundial del Suelo, que se conmemora el 5 de diciembre. Esta efemérides quiere llamar la atención sobre la importancia que tiene para la vida la conservación de la capa fértil del suelo. Carmen Castañeda, investigadora en la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, impartió también el miércoles una conferencia, titulada “Suelos, agua y vida: condiciones extremas en las saladas de Monegros”. Dice que “las saladas de Monegros son unos humedales salinos únicos en Europa, los cuales albergan peculiares suelos y formas de vida en un entorno de extrema aridez”.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba