El proyecto europeo mEATquality trata de analizar cómo puede influir en la calidad de la carne de porcino y avícola la mejora en el manejo del ganado, en términos de bienestar animal y alimentación. Intervienen diecisiete instituciones y entidades de siete países europeos, entre ellos España, a través de la Universidad de Córdoba. El proyecto analiza diferentes tipos de granjas de cerdos y pollos, tanto intensivas como extensivas, centrándose en la modificación de las condiciones de bienestar de los animales, el tipo de alimentación, así como su sostenibilidad. El reto es trasladar los resultados de la investigación a valores objetivos que se puedan medir y predecir.
Los investigadores de la Universidad de Córdoba que participan en este proyecto son Cipriano Díaz, Santos Sanz, Carolina Reyes y Pablo Rodríguez, coordinados por Vicente Rodríguez. La labor de este equipo consiste, como punto de partida, en la selección de veinte granjas españolas de cerdos, lo más diversas posible en cuanto a sistema de producción. Una vez elegidas, la misión será realizar pruebas con los animales mediante la modificación de su dieta así como en el manejo de su bienestar, es decir, introducir más o menos espacio, salidas al aire libre para esparcimiento o proporcionarles la posibilidad de disponer de baños de agua o de barro.
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.