“Desarrollar fumígenos naturales, a partir de materias activas extraídas de extractos vegetales, para el control de poblaciones de mosca blanca (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum) y de focos fúngicos de botrytis (Botrytis cinerea) en cultivos hortícolas desarrollados de forma intensiva bajo invernadero”. Es el principal objetivo del proyecto LIFE NextFUMIGREEN, que acaba de ver la luz en este mes de diciembre. Cuenta con un presupuesto total de casi 2,8 millones de euros y se va a desarrollar hasta el 31 de mayo de 2027.
LIFE NextFUMIGREEN probará “la eficacia de un nuevo tipo de producto fitosanitario fumigante, basado en ingredientes activos de origen natural, en la protección de los cultivos más representativos de los invernaderos”. El proyecto cuenta con los siguientes socios: FumiHogar, Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura (TECNOVA), Fundación Finnova, B&B Asesores Auditores Ambientales, Comercial Quimica Masso y BrioAgro Tech.
En la carta de presentación de este proyecto se indica que “los bioplaguicidas fumigantes son menos tóxicos que los convencionales, y la sustitución de los plaguicidas de origen químico mitigará los efectos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana”. El proyecto pretende “demostrar que este nuevo bioplaguicida fumigante es eficaz contra las plagas y enfermedades específicas de los cultivos de pimiento y tomate (los mayores cultivos de invernadero), y que puede utilizarse para otros patosistemas (se pretende demostrar su eficacia contra el trips y la tuta absoluta) y en otros países de la Unión Europea”.
LIFE NextFUMIGREEN prevé asimismo otros beneficios como “la mejora de la seguridad alimentaria como consecuencia de alimentos sin residuos, y efectos positivos sobre la biodiversidad y el cambio climático”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.